Fresas y fresones: Qué debes saber sobre esta fruta deliciosa y versátil

Las fresas y fresones son una de las frutas más queridas y consumidas en todo el mundo por su sabor dulce y refrescante, también por sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina. Desde su cultivo hasta convertirse en un ingrediente estrella en una infinidad de recetas, esta fruta se adapta a cualquier ocasión. ¿Conoces las diferencias entre fresas y fresones? También te contamos lo que debes saber sobre esta fruta deliciosa y versátil.

Fresas y fresones

La temporada de fresas este año está experimentando dificultades debido a las lluvias. Huelva es una de las principales zonas de producción de esta fruta y se está viendo especialmente afectada por las condiciones meteorológicas adversas, y esto tendrá un impacto significativo en el mercado nacional e internacional, y es que también somos uno de los principales exportadores de fresas.

Aunque hablamos de fresas, sería más correcto hablar de fresones, pues alrededor del 90% de las que encontramos en las fruterías de nuestro país, son fresones. Y aunque ya os hablamos en su momento de las diferencias entre las fresas y los fresones, no estará de más recordarlo, así también aportamos esta información a los nuevos lectores de Gastronomía y Cía.

Las fresas y los fresones son frutas similares, pero no exactamente iguales. Aunque podríamos hacer otro inciso, desde el punto de vista botánico, las fresas no son una fruta, los verdaderos frutos son los pequeños puntos (aquenios) que se encuentran en la superficie de la fresa. Lo que llamamos fresa es, en realidad, un receptáculo floral engrosado.

Pero, como en la práctica, las fresas se clasifican y se consumen como frutas debido a sus propiedades y a sus usos culinarios, las consideraremos frutas. Así que volviendo a las diferencias entre las fresas y los fresones, empecemos comentando que lo más destacable es su tamaño, su sabor y su origen.

Las fresas son más pequeñas, de un rojo más intenso y con un sabor más aromático y ácido. Suelen ser variedades silvestres o cultivadas en climas más fríos. Y los fresones son más grandes, de color rojo más claro y sabor más dulce. Se cultivan en grandes producciones y como comentábamos, son la variedad más común en las fruterías y supermercados.

Fresas y fresones

Origen y evolución de las fresas y los fresones

Las fresas y los fresones derivan de la fresa silvestre (Fragaria vesca) que, aunque pequeña, destaca por su aroma y sabor intenso. Con el tiempo, la domesticación y los cruces entre especies, permitieron obtener frutos de mayor tamaño, aunque con una ligera pérdida de intensidad en su aroma y sabor. Las llamadas fresas silvestres o fresas del bosque, como Fragaria vesca y Fragaria moschata (nativas de Europa), aún conservan su diminuto tamaño y son altamente valoradas en la alta gastronomía.

El descubrimiento de la variedad chilena (Fragaria chiloensis) y la americana (Fragaria virginiana) marcó un antes y un después en el cultivo de esta fruta. Al ser trasladadas a Francia, el cruce accidental entre ambas dio origen a un híbrido que fue recibido con entusiasmo. A partir de estas combinaciones surgieron diversas variedades que hoy conocemos, clasificadas científicamente bajo el nombre Fragaria x ananassa.

Cultivo y producción

Actualmente, los fresones se cultivan en numerosos países, con España, Italia, Estados Unidos e Israel como principales productores. En España, Huelva es la región líder, concentrando el 65% del cultivo nacional. La calidad de las fresas y fresones de Huelva es ampliamente reconocida, siendo una de las variedades más apreciadas tanto a nivel local como en el extranjero. También se cultivan en otras zonas como Extremadura, la Comunidad Valenciana y la comarca del Maresme (Barcelona).

La temporada de fresas y fresones abarca desde febrero-marzo hasta mayo-junio, con abril y mayo como los meses de mayor calidad y sabor. Aunque hoy en día es posible encontrarlas todo el año gracias a los cultivos de invernadero, su calidad y sabor no se comparan con los de temporada. Ni tampoco su precio.

Fresas y fresones

Propiedades nutricionales y beneficios

Las fresas y fresones son frutas deliciosas, pero, además, aportan grandes beneficios a la salud. Tienen un contenido calórico bajo, más que otras frutas, proporcionan aproximadamente 35 kcal por cada 100 gramos. Su contenido en agua ronda el 85%, por lo que resultan refrescantes e hidratantes, son ricas en vitaminas esenciales, como la vitamina C, la vitamina E, flavonoides y folatos.

También contienen minerales importantes, como potasio, magnesio y calcio, son fuente de fibra, necesaria y beneficiosa para el sistema digestivo y son súper versátiles, se pueden comer solas o incluir en todo tipo de recetas, tanto dulces como saladas. Tienen una pega, si se puede decir así, y es que pueden provocar reacciones alérgicas en personas sensibles al ácido salicílico, además son liberadoras de histamina.

Consejos para su conservación y consumo

Las fresas y fresones deben consumirse en su punto óptimo de maduración, ya que no continúan madurando una vez recolectadas.

Debido a su piel delicada y su rápida degradación, es recomendable conservarlas en el frigorífico a unos 4ºC y sacarlas una hora antes de su consumo para apreciar mejor su sabor y aroma.

No hay que lavarlas hasta el momento de comerlas y no hay que retirar el peciolo antes de lavarlas, de este modo se evita que absorban agua y pierdan textura. Tampoco conviene sumergirlas en agua para que no pierdan sabor.

En el caso de la elaboración de mermeladas y confituras (aquí tenéis la receta), es importante saber que las fresas tienen bajo contenido en pectina, por lo que a menudo se añaden frutas con mayor concentración de este compuesto o pectina preparada para lograr una mejor textura gelificada.

Fresas y fresones

Curiosidades de las fresas que te gustará saber

Tienen más vitamina C que las naranjas: Una ración de fresas aporta más vitamina C que la misma cantidad de naranja, ayudando al sistema inmunológico.

Existen más de 600 variedades: Hay muchas variedades de fresas y fresones en el mundo, con diferencias en tamaño, sabor y resistencia.

Las semillas están por fuera: Son la única «fruta» con sus semillas en el exterior, y cada fresa tiene entre 150 y 200 de ellas.

Un símbolo del amor: En la Edad Media se creía que las fresas eran afrodisíacas y estaban relacionadas con la diosa Venus.

Eran un manjar en la Antigua Roma: Los romanos las usaban tanto como alimento como con fines medicinales, para problemas digestivos o de piel.

Huelen delicioso gracias a los ésteres: Su aroma tan característico proviene de una gran variedad de compuestos volátiles, como los ésteres, terpenos, furanonas y aldehídos, que también se usan en perfumería.

Ayudan a blanquear los dientes: Contienen ácido málico, que puede ayudar a eliminar manchas de los dientes de forma natural, pero no hacen milagros.

Hay fresas blancas: Existen variedades como la pineberry, una fresa blanca con sabor similar a la piña.

España es uno de los mayores productores del mundo: Pero como os adelantábamos antes, las lluvias y el exceso de humedad afectan a las plantas y a la calidad de la fruta, así que, de momento, los productores de Huelva ya hablan de que en marzo se ha perdido alrededor de un 20% de la cosecha. Esto se traducirá en una menor disponibilidad de fresas en el mercado y un aumento de precios.

Te puede interesar leer

10 consejos para conservar las fresas que tienes que poner en práctica

Las fresas son más dulces si no usan fungicidas para su cultivo

Consejos para comprar y conservar las fresas

Cómo aprovechar las fresas muy maduras

Fresas y fresones

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.