El azúcar de coco indonesio, Gula Kelapa Kulonprogo Jogja, obtiene la Denominación de Origen Protegida

El azúcar de coco Gula Kelapa Kulonprogo Jogja DOP es de color amarillo amarronado, con textura suave y lisa, un sabor dulce con notas aromáticas a coco, caramelo y humo, fruto del método tradicional de cocción con leña. Y es un símbolo de cultura, identidad y sostenibilidad. Con su DOP se protege un producto con cualidades excepcionales y a una comunidad que ha sabido mantener viva una tradición milenaria con orgullo y excelencia.

Azúcar de coco Indonesia

La gastronomía de raíz, aquella que nace del territorio, de su gente y sus costumbres, sigue conquistando espacios en la esfera internacional. Y uno de los últimos productos en obtener el reconocimiento europeo es el azúcar de coco Gula Kelapa Kulonprogo Jogja, que ya cuenta oficialmente con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Y quizá os preguntaréis, ¿cómo puede un producto indonesio como el “Gula Kelapa Kulonprogo Jogja” obtener una DOP europea? Pues, aunque la DOP es una figura tradicionalmente vinculada a productos europeos, la Unión Europea permite el registro de DOP e IGP a productos originarios de terceros países, siempre que cumplan los requisitos y pasen el proceso de evaluación correspondiente.

La protección de indicaciones geográficas no es exclusiva del espacio europeo, forma parte de su política de comercio internacional y protección de propiedad intelectual en productos agroalimentarios. Y esto tiene una razón de ser, tiene un objetivo, o varios, como fomentar el comercio justo, garantizar el origen y autenticidad del producto, proteger a productores y consumidores, y reforzar acuerdos bilaterales y tratados comerciales internacionales.

Así pues, este ingrediente ancestral que es el azúcar de coco y que en los últimos años ha despertado gran interés entre los consumidores europeos, ha sido inscrito en el registro europeo de DOPs, lo que lo convierte en el primer azúcar de coco indonesio con este nivel de protección y garantía de calidad.

¿Qué es el Gula Kelapa?

El Gula Kelapa Kulonprogo Jogja obtenido a partir de la savia de cocoteros cultivados en la Regencia de Kulonprogo (Indonesia), es un azúcar de coco en grano, de color amarillo amarronado, con textura suave y lisa, y un sabor marcadamente dulce con notas aromáticas a coco, caramelo y humo, fruto del método tradicional de cocción con leña.

Se elabora exclusivamente a partir de la savia fresca (no fermentada) de cocoteros autóctonos de las variedades verde (Cocos nucifera var. viridis) y roja (Cocos nucifera var. rubescens), cultivados en los distritos de Kokap, Girimulyo y Samigaluh.

Perfil físico-químico y organoléptico

Grado Brix: entre el 16 % y el 16,2 % (muy alto)

Sacarosa: entre 63,60 % y 66,56 %

Azúcares reductores: entre 5,83 % y 9,71 %

Humedad: entre 1,82 % y 4,92 %

Cenizas: entre 1,84 % y 2,14 %

Este perfil confiere al producto una gran intensidad de sabor y lo diferencia notablemente de otros azúcares de coco del mercado, más refinados o industrializados.

¿Qué hace único al azúcar de coco indonesio amparado con la DOP?

Materia prima autóctona y sostenible: Los cocoteros de los que se obtiene esta savia son de variedades locales, altos, de hasta 30 metros y longevos (pueden vivir más de un siglo). Se cultivan con técnicas tradicionales, sin uso de fertilizantes ni pesticidas químicos. La savia se extrae dos veces al día y se recoge en recipientes de bambú llamados bumbung, que evitan la oxidación y conservan su pureza.

Fermentación controlada de forma natural: A diferencia de otros azúcares de coco, en Kulonprogo no se utilizan aditivos químicos como bisulfito sódico. En su lugar, se emplea laru, una sustancia natural elaborada a partir de savia de mangostán y cal, que permite retrasar la fermentación sin alterar el sabor.

Cocción con fuego de leña: Este paso, realizado justo después de la recolección, confiere al azúcar su inconfundible aroma ahumado y notas a caramelo. La tradición manda que se haga dos veces al día, sin dilaciones que puedan fermentar la savia.

El papel del entorno y el saber hacer local: La Regencia de Kulonprogo se caracteriza por su altitud media (100-500 m), suelos volcánicos pobres en agua, buen drenaje y baja pluviometría (<2500 mm/año), lo que favorece una mayor concentración de azúcares en la savia del cocotero. Todo esto, unido a una práctica agrícola centrada en la rotación de cultivos, acolchados orgánicos y fertilidad regenerativa, contribuye a un sistema agroalimentario equilibrado. El conocimiento ancestral de los agricultores locales, transmitido generación tras generación, es otro factor clave. Desde la poda y la escarda (dangir) hasta los tiempos de cocción, el proceso se ejecuta con precisión y respeto por la tradición. Azúcar de coco

Cómo reconocer el azúcar de coco Gula Kelapa Kulonprogo Jogja

El «Gula Kelapa Kulonprogo Jogja» está protegido por la DOP tanto en Indonesia como en la UE. En su etiquetado deben figurar obligatoriamente la indicación geográfica del azúcar de coco Kulonprogo Jogja, el logotipo de la DOP, el logotipo nacional de IG de Indonesia y el código de trazabilidad.

El distintivo visual incluye elementos identitarios: las colinas de Menoreh, cocoteros, una representación del azúcar en grano y el monumento de Yogya, todo enmarcado por los colores tierra y el nombre del producto.

Un símbolo de identidad cultural

Este azúcar de coco forma parte esencial de la gastronomía indonesia, tanto en la cocina casera como en la alta cocina. Se utiliza en dulces tradicionales, infusiones, marinados o salsas como la kecap manis. Su sabor complejo, su textura natural y su método de elaboración artesanal le otorgan un carácter único, cada vez más apreciado por los chefs y consumidores internacionales.

Foto 1 | Fuente
Foto 2 | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.