Los consejos de Alberto Chicote para organizar la cocina como un buen cocinero

Cocinar bien no depende únicamente del talento o la receta, también es importante una buena organización en la cocina. Tomad nota de los consejos fundamentales de Alberto Chicote para organizar la cocina como un chef, antes de cocinar hay que planificar y estructurar el espacio de trabajo para optimizar el tiempo y reducir desperdicios. Siguiendo sus consejos cualquiera puede mejorar su manera de cocinar en casa, asegurándose de tener siempre los ingredientes adecuados y una cocina lista para la acción.

Consejos de Alberto Chicote

Cómo organizar la cocina y las compras para cocinar mejor en casa, cómo realizar un adecuado almacenamiento de los alimentos, cómo elegir productos frescos, cómo congelar los alimentos, qué tener de fondo de despensa, qué no debe faltar en la nevera… estos son algunos de los consejos fundamentales de Alberto Chicote para organizar la cocina de casa como un buen cocinero.

No es la primera vez que abordamos esta cuestión, pero nunca está de más recordarla y ampliarla en lo posible, en este caso con la aportación del chef del restaurante madrileño Omeraki, y uno de los más ‘temidos’ en los restaurantes que se enfrentan a su ‘Pesadilla en la cocina’. Pero vayamos al grano y repasemos algunos consejos prácticos para optimizar el tiempo en la cocina, asegurarse una despensa eficiente, y reducir el desperdicio de alimentos, entre otras cosas.

Planificación antes de la compra

Uno de los errores más comunes a la hora de hacer la compra es adquirir productos sin una planificación previa. Para evitarlo, lo ideal es pensar en un menú semanal o, al menos, en las preparaciones que se van a realizar en los próximos días. De este modo, se pueden comprar los ingredientes necesarios y evitar que queden alimentos olvidados en la nevera o la despensa.

También es importante ser realista con los hábitos de consumo. A veces se compran productos con la intención de llevar una dieta más saludable, pero si no forman parte del día a día, acaban desperdiciándose. Por ello, es recomendable comprar sólo lo que se va a consumir realmente.

Frigorífico

Almacenamiento adecuado de los alimentos

El almacenamiento de los alimentos es clave para que se conserven en buen estado el mayor tiempo posible. Existen tres espacios principales donde se pueden organizar los alimentos según sus necesidades de conservación:

Frigorífico: Aquí deben guardarse productos frescos como carnes, pescados, verduras, frutas y lácteos. Algunos alimentos, como los embutidos y los quesos, pueden mantenerse en la nevera para prolongar su durabilidad.

Congelador: Ideal para carnes y pescados, pan, bollería y cualquier alimento que se quiera conservar por más tiempo. Es recomendable dividir las porciones antes de congelar para poder utilizar solo lo necesario sin tener que descongelar todo el producto.

Despensa: Lugar destinado a productos secos como legumbres, harinas, cereales, conservas y especias. Es importante colocar los productos más antiguos al frente para consumirlos antes de que caduquen.

En invierno, algunos productos como frutas y verduras pueden conservarse en espacios frescos como balcones o terrazas, siempre que estén bien protegidos.

Compra mercado

Cómo elegir productos frescos

Cuando se compran alimentos frescos hay que prestar atención a su aspecto para asegurarse de que están en buenas condiciones. Las frutas y verduras deben estar firmes y sin signos de deterioro, mientras que los pescados y carnes deben tener un color vivo y un olor fresco.

Es útil conocer la caducidad aproximada de algunos productos frescos:

Pescado: 2-3 días en refrigeración.

Carne: Hasta 4-5 días, dependiendo del tipo.

Aves: 3-4 días.

Verduras y frutas: Entre 7 y 10 días, dependiendo del tipo y su maduración.

Algunas frutas, como manzanas, plátanos y melocotones, siguen madurando después de ser recolectadas, mientras que otras, como los cítricos, dejan de hacerlo una vez separadas del árbol.

Congelar alimentos

Claves para la congelación de alimentos

Congelar alimentos es una excelente manera de conservarlos por más tiempo, pero es importante hacerlo correctamente para mantener su calidad.

Congelar lo antes posible: Cuanto más fresco sea el alimento en el momento de congelación, mejor se conservará.

Descongelación lenta: Siempre es preferible descongelar los alimentos en la nevera para que recuperen su temperatura gradualmente y mantengan su textura y sabor.

No volver a congelar un alimento crudo descongelado: Si se ha descongelado carne o pescado, lo mejor es cocinarlo antes de volver a congelarlo.

Etiquetar los alimentos: Anotar la fecha y el contenido de cada paquete evita confusiones y ayuda a consumir los productos antes de que pierdan calidad.

Envasar correctamente: Usar papel film o envasadoras al vacío ayuda a proteger los alimentos del frío extremo del congelador.

Conservas y despensa

Las conservas y su papel en la cocina

Los productos en conserva son grandes aliados en la cocina, ya que permiten ahorrar tiempo y esfuerzo en la preparación de comidas. Verduras y legumbres en conserva, por ejemplo, pueden utilizarse directamente sin necesidad de hidratación o cocción.

Cuando se compran conservas es fundamental revisar la fecha de caducidad y comprobar que los envases no estén dañados. Al almacenar estos productos, conviene colocar los más antiguos en la parte delantera de la despensa para consumirlos antes.

Organización del fondo de nevera y despensa

Contar con un buen fondo de nevera y de despensa facilita la preparación de comidas rápidas y variadas. Estos son algunos de los productos básicos que pueden formar parte de un fondo bien organizado:

En la nevera: Verduras frescas, frutas, embutidos, quesos, lácteos y salsas caseras como el tomate frito o el pisto.

En el congelador: Pescado y carne en porciones, caldos caseros, sofritos, bases de pizza, croquetas y pan rebanado.

En la despensa: Conservas de pescado y verduras, legumbres cocidas, harinas, aceites, especias y productos fermentados como el kimchi.

Tener una buena organización de estos espacios permite cocinar con facilidad sin necesidad de hacer compras constantes.

Carnicería

Consejos para hacer la compra de manera eficiente

A la hora de comprar en mercados o supermercados, es recomendable seguir un orden lógico para que los productos se mantengan en las mejores condiciones posibles durante el trayecto a casa. Conviene comenzar con los productos que no necesitan frío, como legumbres secas, cereales y conservas.

Continuar con las frutas y verduras frescas. Después comprar las carnes y pescados frescos para minimizar su exposición a temperatura ambiente, y adquirir los productos congelados al final, además de transportarlos en bolsas isotérmicas para que no pierdan frío.

Siguiendo estos consejos, cualquiera puede mejorar su experiencia en la cocina, ahorrar tiempo y disfrutar de la satisfacción de cocinar en casa con tranquilidad. Aunque, quizá tenéis algunos consejos que añadir. También tenéis que poner vosotros las ganas de cocinar y nosotros esperamos aumentarlas con nuestras recetas, no os perdáis las que vienen porque son exquisitas.

Crédito imágenes | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.