Consumo de legumbres en España: Garbanzos, lentejas y alubias son las favoritas

Hablemos del consumo de legumbres en España, seguro que sabéis que garbanzos, lentejas y alubias son las favoritas. Y con razón, estas legumbres, además de ser deliciosas y versátiles, son una fuente inagotable de nutrientes esenciales para nuestra salud. Incorporarlas a nuestra dieta es una forma sencilla y deliciosa de mantenernos en forma y prevenir enfermedades.

Legumbres

Hoy se celebra el Día Mundial de las Legumbres 2025 con el tema: ‘Las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios’. Y aunque cada año con motivo de esta conmemoración a un alimento que no tiene rival, compartimos con vosotros recetas y recetarios, en esta ocasión hemos preferido conocer algo más sobre el consumo de garbanzos, lentejas y alubias en España.

No obstante, a pie de página también vamos a dejaros algunas lecturas interesantes sobre las propiedades de las legumbres, sus beneficios y la necesidad de aumentar su consumo. Aunque España, con su rica tradición gastronómica y su creciente conciencia sobre la alimentación saludable, ha mantenido un consumo constante de legumbres a lo largo de los años, lo cierto es que podría mejorar.

¿Os habéis preguntado alguna vez cuál es la legumbre más consumida en España? Seguramente cada uno en su casa pensará en la legumbre que más veces come, pero igual nos llevamos alguna sorpresa, nosotros nos habíamos equivocado. De lo que no hay duda es de que, aunque la lista de legumbres es más amplia, las más consumidas son las lentejas, las alubias y los garbanzos, y este es el ranking.

Garbanzos

Garbanzos: El rey de la mesa

El garbanzo, con su sabor suave y su textura mantecosa, es la legumbre más consumida en España. Su versatilidad en la cocina española es innegable, ya que se utiliza en una amplia variedad de platos, desde el icónico cocido madrileño hasta los potajes, ensaladas y guisos.

Consumo: Según los datos más recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los garbanzos lideran el consumo de legumbres en los hogares españoles con una ingesta per cápita de 1,40 kilogramos.

Elaboraciones culinarias: Los garbanzos se pueden preparar de múltiples formas: cocidos, guisados, fritos, en ensaladas e incluso en forma de harina para elaborar productos como estas tortitas.

Beneficios: Los garbanzos son una excelente fuente de proteínas, fibra, hierro y otros nutrientes esenciales. Su consumo regular se asocia con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer.

Lentejas

Lentejas: Un clásico nutritivo y reconfortante

Las lentejas, con su forma pequeña y su sabor terroso, son otra legumbre muy popular en España. Su valor nutricional y su fácil digestión las convierten en una opción ideal para personas de todas las edades.

Consumo: Las lentejas ocupan el segundo lugar en popularidad en España, con un consumo de 0,92 kilogramos por persona. Y nosotros pensábamos que eran las primeras…

Elaboraciones culinarias: Las lentejas se suelen preparar estofadas, guisadas o en ensaladas. También son un ingrediente común en sopa, pero nos permiten hacer desde hamburguesas hasta purés.

Beneficios: Las lentejas son una excelente fuente de proteínas, fibra, hierro y ácido fólico. Su consumo regular es especialmente beneficioso para mujeres embarazadas y personas con anemia.

Alubias

Alubias: La base de platos emblemáticos

Las alubias, también conocidas como judías o habichuelas, son un ingrediente fundamental en la gastronomía española, especialmente en regiones como Asturias y Galicia. Su textura cremosa y su sabor suave las hacen perfectas para potajes, guisos y otros platos de cuchara.

Consumo: Las alubias completan el podio de las legumbres más consumidas, con un consumo per cápita de 0,90 kilogramos. Su presencia en platos como la fabada asturiana o el potaje de alubias demuestra su arraigo en la cocina regional española.

Elaboraciones culinarias: Las alubias se utilizan en una gran variedad de platos, desde la mencionada fabada asturiana hasta el potaje de alubias o las alubias con chorizo (o con butifarra).

Beneficios: Las alubias son una buena fuente de proteínas, fibra, hierro y potasio. Su consumo regular contribuye a la salud cardiovascular y al buen funcionamiento de los riñones.

El futuro de las legumbres

El consumo de garbanzos, lentejas y alubias en España se ha mantenido estable en los últimos años e incluso se ha observado un ligero aumento en el consumo total de legumbres. Esto sugiere que los consumidores españoles valoramos las legumbres por sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina.

El creciente interés por la alimentación sostenible y la dieta mediterránea es parte responsable de que su consumo vaya en aumento. También hay que tener en cuenta su accesibilidad tanto por su precio como por los distintos formatos en los que se pueden comprar. Será interesante conocer cuál es el que tiene más salida en el mercado, vosotros qué opináis, ¿se compran más legumbres secas o más legumbres en conserva?

✔️Beneficios de comer legumbres más de una vez a la semana

✔️Razones saludables por las que deberíamos comer legumbres

✔️Infografía sobre los beneficios de las legumbres para la salud

✔️Sorprendentes datos sobre las legumbres

✔️Legumbres, propiedades y cocina

✔️El remojo de las legumbres

✔️Legumbres secas, categoría comercial

✔️Razones para cocinar las legumbres

✔️Los garbanzos son dignos de ser cocinados desde el principio

✔️¿Se pueden consumir las legumbres utilizadas como peso para las tartas?

✔️60 recetas con lentejas, garbanzos y alubias

✔️20 recetas con legumbres que facilitarán consumirlas tres veces por semana

Crédito imágenes | Depositphotos
Fuentes | MAPA y Asociación Legumbristas de España

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.