Comer un plato de lentejas, alubias o garbanzos a la semana está bien, pero estaría mucho mejor aumentar el consumo de este alimento a dos o tres veces por semana, especialmente si hablamos de recetas con legumbres que sean más vegetales que cárnicas, claro.
Y esto es algo que pocas veces escuchamos señalar, quizá porque las nuevas generaciones sólo comen las legumbres que salen de un bote que han comprado en el supermercado, pero otros seguimos cocinando nuestras legumbres desde cero, y en muchas familias sigue habiendo la costumbre de cocinar los garbanzos y demás con todos los ingredientes cárnicos que caben en un cocido.
No es el caso de la nuestra, pues aunque nuestros padres son de cuatro regiones distintas (Andalucía, Castilla y León, Aragón y Cataluña) y en cada una de ellas tienen sus tradicionales pucheros, calderos, potajes, cocidos, escudellas y demás, con sus compangos, chacinas y diferentes partes del cerdo, en los guisos caseros tenían poca presencia. Y muestra de ello son las recetas que compartimos con vosotros, no son las que hacen nuestras madres, pero tampoco son las tradicionales.
Ojo, que nos gusta un buen cocido maragato o un buen puchero, pero los hacemos de vez en cuando o lo comemos en masías y restaurantes de cocina tradicional. En fin, que nos estamos desviando de nuestro objetivo, que es fomentar el consumo de legumbres haciendo recetas saludables, además de compartiendo recetas, contándoos 10 beneficios de comer legumbres más de una vez a la semana. Y no es la primera vez que lo hacemos, en este post titulado ‘Razones saludables por las que deberíamos comer legumbres’, tenéis una lectura de lo más interesante.
Pero hoy vamos a abordar los beneficios nutricionales de las legumbres de otro modo que también os va a motivar. Si ya sabéis que alubias, lentejas, soja y garbanzos son un alimento con un reducido contenido en grasas, bajo en sodio, rico en potasio, en hierro, en fibra alimentaria, una fuente de folatos y con un índice glucémico bajo, tomad nota de diez razones más para disfrutar de las legumbres:
1. Son económicas: Las legumbres son una fuente de proteína asequible.
2. Son versátiles: Las legumbres se pueden utilizar en una variedad de platos, desde sopas y ensaladas hasta guisos y curris.
3. Son sostenibles: Las legumbres son un cultivo sostenible que requiere menos agua y fertilizantes que otros cultivos.
4. Son buenas para el medio ambiente: Las legumbres pueden ayudar a mejorar la salud del suelo y reducir la erosión.
5. Pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas: El consumo de legumbres se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
6. Pueden ayudar a perder peso: Las legumbres pueden ayudar a perder peso o mantener un peso saludable debido a su alto contenido de fibra y proteína.
7. Pueden mejorar la salud digestiva: La fibra de las legumbres puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.
8. Pueden fortalecer los huesos: Las legumbres son una buena fuente de calcio, que es esencial para la salud de los huesos.
9. Pueden mejorar la salud del corazón: Las legumbres pueden ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial, lo que puede mejorar la salud del corazón.
10. Son deliciosas: Las legumbres se pueden preparar de muchas maneras diferentes y pueden ser una adición sabrosa a cualquier comida.
Incorporar más legumbres a la dieta puede ayudar a mejorar la salud en general y reducir su riesgo de enfermedades crónicas, y hay tantas formas fáciles y ricas de incluir más legumbres a alimentación… Por ejemplo:
Una de las mejores formas de disfrutar de las legumbres es probando y experimentando con diferentes recetas de todo el mundo, desde un dhal a un curry de garbanzos. También podemos dejarnos llevar por nuestra creatividad y lo que nos dicta nuestro paladar mental.
Es muy fácil añadir unos garbanzos a una sopa, unas lentejas a una ensalada o unas alubias a un taco como este.
Con las legumbres también podemos hacer deliciosas hamburguesas y albóndigas, o snacks sabrosos y crujientes.
Incluso podemos disfrutar de dulces y postres con legumbres, ¿habéis probado el hummus de chocolate o este brownie? Ya estáis tardando, os va a sorprender.