Hoy conocemos los datos correspondientes al Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) del mes de abril, publicado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), y podemos comprobar que el IPOD de abril de 2025 se ha establecido en un 3’80%, lo que indica una subida de 19 décimas respecto al mes de marzo.
Y ya no hay sorpresas, la cebolla sigue encabezando el IPOD, en abril se pagó un 650% más que su valor en el campo, según COAG, siguen siendo el alimento básico que destaca en el indicador por su diferencia de precio origen/destino, y como suele ser habitual, sin que exista una justificación asociada a esa gran diferencia.
Los agricultores percibieron en abril una media de 0’30 euros por kilo de cebollas (un céntimo más que en marzo) y en el mercado los consumidores hemos pagado una media de 2’25 euros/kilo, suponiendo un notable incremento de nada menos que 52 céntimos sobre el precio establecido en el mes de marzo. Los datos muestran que en el trayecto del campo a la mesa, el precio del kilo de cebollas se multiplicó 7’50 veces, siendo un claro ejemplo de especulación.
En segunda posición en este particular ranking de las diferencias de precio especulativas se coloca el repollo con una diferencia porcentual origen/destino del 576%. En el campo, el kilo de repollo se cotizó a una media de 0’29 euros (un céntimo menos que en el mes de marzo), y en el mercado, los consumidores pagaron una media de 1’96 euros/kilo, lo que supone un incremento de 4 céntimos respecto al mes de marzo. Estos datos muestran que el precio del repollo se multiplicó 6’76 veces en su trayecto del campo a la mesa.
En tercer lugar se colocan las aceitunas de mesa, cuya diferencia porcentual origen/destino se estableció en un 522%, y es que como sabemos, es habitual que este producto supere la diferencia del 500%. En el campo, el kilo de aceitunas de mesa se cotizó a una media de 1’23 euros (6 céntimos más que en marzo) y en el mercado el precio medio se incrementó en 2 céntimos estableciéndose en 7’65 euros/kilo. Estos datos muestran que en el trayecto del campo a la mesa, el precio de las aceitunas se multiplicó 6’22 veces.
El cuarto alimento destacado por superar la barrera imaginaria del 500% es el calabacín, cuya diferencia porcentual origen/destino se estableció en un 521%, lo que supone un 279% más que en el mes de marzo. En origen, el kilo de calabacín se cotizó a una media de 0’29 euros, lo que ha supuesto una caída de 26 céntimos en su cotización, y en el mercado el precio medio fue de 1’80 euros/kilo, 8 céntimos menos que en el mes de marzo. Los datos muestran que en el trayecto del campo a la mesa, los calabacines multiplicaron por 6’21 su precio.
Finalmente, el último alimento destacado en el IPOD son las berenjenas con una diferencia porcentual origen/destino del 494%, muy cerca de superar el 500% y probablemente en el mes de mayo superará esta barrera. En el campo, el kilo de berenjenas se pagó a una media de 0’34 euros, lo que supone una caída de 21 céntimos, y en el mercado el precio medio de venta fue de 2’02 euros (7 céntimos más que en marzo). Los datos reflejan que del campo a la mesa las berenjenas multiplicaron su precio por 5’94 veces.
El resto de alimentos que aparecen en el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos de abril de 2025 están por debajo del 500%, pero seguramente y como cada año, algunos productos ampliarán su diferencia de precio coincidiendo con su temporada, ya que como hemos comentado en otras ocasiones, en el sector de la alimentación la abundancia no es sinónimo de mejores precios, siendo el mejor momento para que los intermediarios aumenten sus márgenes hasta cuotas especulativas.
Podéis conocer todos los detalles del IPOD de abril de 2025 a través de la página oficial de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos.
Foto 1 | Depositphotos