Repollo, ajos y cebollas: el margen especulativo que pagamos sin saberlo

¿Sabías que el repollo que compras en el súper cuesta más de siete veces lo que se paga en el campo? El último informe del IPOD de COAG revela diferencias alarmantes entre el precio en origen y el precio en destino de productos como el repollo, el ajo y la cebolla. Te informamos sobre el margen especulativo que pagamos sin saberlo por varios productos agroalimentarios.

Precio del repollo en junio de 2025

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) acaba de publicar los datos del IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos) correspondientes al mes de junio, y los resultados vuelven a poner el foco en una realidad preocupante: la brecha entre lo que se paga al agricultor y lo que pagamos en el supermercado sigue creciendo. El informe revela márgenes especulativos que pasan desapercibidos para la mayoría de los consumidores, especialmente en productos como el repollo, el ajo o la cebolla, cuyo precio se multiplica en el trayecto del campo a la mesa.

El IPOD general se estableció en un 3’84, es decir, cinco décimas más que en el mes de mayo, y es que ya lo decíamos el mes pasado, en estos meses irá aumentando la diferencia del precio origen/destino. Lo más significativo del IPOD de junio es el precio del repollo, según los datos, pagamos más de siete veces el valor del repollo en el campo, una diferencia considerable no sujeta a problemas de mercado, como la disponibilidad de producto, mayor demanda que oferta, etc.

En el repollo, la diferencia porcentual origen/destino se estableció en un 611%, lo que supone un 158% más que en el mes de mayo. En el campo, el kilo de repollo se cotizó a una media de 0’27 euros, representa una caída de 9 céntimos, y en el mercado el precio medio por kilo fue de 1’92 euros, 7 céntimos menos que en mayo, lo que indica que parte de la bajada de precio en origen se ha trasladado al consumidor. Aún así, hay que señalar que en la trayectoria del campo a la mesa, el precio del repollo se ha multiplicado 7’11 veces.

Curiosamente, el resto de alimentos destacados en el IPOD de junio de 2025 se encuentran por debajo de la barrera imaginaria del 500%, pero COAG los señala por estar próximos a esa barrera y porque con mucha probabilidad, a lo largo del este mes las diferencias de precio aumentarán, algo que suele ocurrir con los productos de temporada.

El segundo alimento destacado son los ajos, que entran de nuevo en el indicador con una diferencia porcentual origen/destino establecida en un 499%, pero si observamos el historial de este producto, comprobaremos que casi siempre supera la diferencia porcentual del 500%, algo que ocurrirá con toda probabilidad y se reflejará en el IPOD de julio. En origen, el kilo de ajos se cotizó a una media de 1’27 euros, y en el mercado, el precio medio fue de 7’61 euros por kilo, lo que indica que el precio de los ajos se multiplicó por 5’99 en su trayectoria del campo a la mesa.

IPOD de junio de 2025 (COAG)

El tercer alimento destacado en este particular ranking de las diferencias de precio especulativas son las cebollas, cuya diferencia porcentual origen/destino se estableció en un 466%. En origen, el kilo de cebollas se cotizó a 0’41 euros, lo que supone un incremento de 6 céntimos sobre el mes anterior, y en el mercado, el precio medio que pagamos los consumidores fue de 2’32 euros/kilo, es decir, 2 céntimos más que en mayo. Los datos muestran que en el viaje del campo a la mesa, el precio de las cebollas se multiplicó por 5’66 veces.

Otros productos destacados y que superan el 400% de diferencia, son los calabacines, las zanahorias, las lechugas, las nectarinas y las naranjas, el resto de productos se encuentran en diferencias razonables, algo que debería ocurrir con todos los alimentos si no hay problemas de mercado.

Estaremos atentos al IPOD de julio, porque es probable que además de los alimentos destacados en rojo en el cuadro, otros productos que no están señalados por COAG, experimenten un incremento notable de la diferencia de precio entre lo que se paga en el campo y lo que los consumidores pagamos en el mercado. Podéis conocer más detalles del IPOD de junio de 2025 a través de la página oficial de COAG.

Foto 1 | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.