Sweet Globe, la uva blanca sin pepitas que conquista el mercado español

La uva blanca Sweet Globe es mucho mejor que cualquier chuchería. Esta variedad de uva sin semillas destaca por su gran calidad y sabor excepcional. Sus bayas son de forma ovalada, con un diámetro de 18-24 mm, y un Brix óptimo de 18-20°, por lo que ofrece un sabor dulce y miel, caracterizado por una baja acidez. Además, su textura extremadamente crujiente, su jugosidad y su piel fina añaden un toque de frescura y suavidad al masticarla, lo que la hace aún más apetecible.

Sweet Globe, la uva blanca sin semillas

La uva Sweet Globe se ha convertido en una de las variedades más demandadas en España, especialmente en cadenas de supermercados (como Mercadona). Su sabor dulce, textura crujiente y la ausencia de pepitas la han posicionado como una de las opciones favoritas para grandes y pequeños. Pero, ¿qué sabemos de esta variedad de uva?, ¿de dónde proviene?, ¿cómo se ha introducido en el mercado español?, ¿y qué hace que su presencia en los lineales sea prácticamente continua durante todo el año?

Esta uva blanca sin semillas fue desarrollada en Estados Unidos por International Fruit Genetics (IFG), una empresa especializada en la mejora genética de variedades de uva de mesa. Tras años de investigación, la patente de la Sweet Globe, también conocida como IFG10, fue concedida en 2014. Desde entonces, su cultivo ha crecido exponencialmente en diversas partes del mundo debido a sus cualidades únicas: un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez, bayas de gran tamaño y una piel fina que apenas se percibe al masticarla.

España, uno de los principales productores de uva en Europa, no tardó en incorporar esta variedad en su producción. Regiones como Murcia y Alicante han sido clave en su desarrollo, ya que cuentan con el clima ideal para su cultivo. La cosecha en territorio español comienza a finales de julio y se prolonga hasta septiembre, ofreciendo un producto fresco y de calidad durante los meses de verano.

No obstante, la demanda de Sweet Globe no se limita a esta temporada. Durante el resto del año, fruterías y supermercados siguen ofreciendo esta variedad de uva blanca (entre otras) gracias a las importaciones de países del hemisferio sur.

Uva sin pepitas

¿De dónde procede la Sweet Globe cuando no es temporada en España?

Para mantener la disponibilidad de esta uva en el mercado español fuera de la temporada nacional, las grandes cadenas recurren a importaciones. En los meses de marzo a agosto, la Sweet Globe que encontramos en supermercados suele llegar desde Perú, Chile o Sudáfrica, donde la cosecha de esta variedad se da en el período opuesto al de España debido a su ubicación geográfica.

En concreto, durante estas semanas de marzo hemos visto que la uva blanca sin semillas Sweet Globe procede de Sudáfrica. Este país cuenta con un clima mediterráneo ideal para la producción de uva de mesa y una industria muy desarrollada para la exportación, con más del 85% de la producción destinada a los mercados internacionales. Regiones como Western Cape y Northern Cape son las principales zonas productoras de esta uva.

La creciente popularidad de la Sweet Globe en España se debe a varios factores. En primer lugar, su sabor y textura la hacen especialmente atractiva tanto para el consumo directo como para su uso en recetas, ensaladas o acompañamientos. Su bajo nivel de acidez la convierte en una opción agradable para todos los paladares, incluidos los más sensibles, como los de los niños.

Uva blanca

Otro aspecto clave es su capacidad de conservación. A diferencia de otras variedades de uva, la Sweet Globe puede mantenerse en óptimas condiciones hasta 90 días después de la cosecha, lo que la hace ideal para la exportación y para su almacenamiento en supermercados.

Además, el auge de la uva sin semillas en los últimos años ha impulsado su demanda. Los consumidores buscan opciones más cómodas y fáciles de comer, y la Sweet Globe cumple con estos requisitos sin sacrificar sabor ni calidad.

La combinación de su éxito entre los consumidores y la posibilidad de abastecimiento continuo, ya sea con producción nacional o con importaciones, ha convertido a la Sweet Globe en un producto habitual en los lineales de supermercados. Su presencia en fruterías de conveniencia y en grandes cadenas de supermercados, demuestra que el mercado español ha adoptado esta variedad como una de sus preferidas.

En cuanto a su precio, pues como el de la mayoría de frutas que se consumen fuera de temporada, supera los 5 euros el kilo, y no más porque como comentábamos, esta uva se mantiene y conserva muy bien después de la cosecha. Contadnos si vosotros también la encontráis en vuestros mercados, si es una de vuestras variedades de uva favorita o presentadnos la que os guste más.

Crédito imágenes | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.