Un jurado profesional será el encargado de valorar los proyectos seleccionados en la decimosexta edición de los Premios Ecotrophelia que organiza cada año la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). El plazo para realizar la inscripción está a punto de finalizar, pero tenéis tiempo de enviar el informe técnico hasta el 2 de junio de 2025.
Así que si sois estudiantes de los últimos cursos de grado universitario o de ciclos formativos de grado superior y estáis en territorio nacional, podéis inscribiros. Como en cada edición de Ecotrophelia, se convoca a equipos de estudiantes que hayan creado un producto que sea apto para la alimentación humana, comercializable, innovador en uno o en varios de sus elementos, pudiendo ser innovación del concepto, de aspectos técnicos, de formulación, de envasado…
También debe ser ecológico, tener un carácter medioambiental, como la huella de carbono reducida, el envase reciclable, que el proceso de fabricación permita el ahorro de energía o recursos, o que la materia prima sea orgánica, por ejemplo. Y si se suma que sea un producto distinguible por sus cualidades organolépticas y nutricionales, más puntos a ganar.
Los participantes deben presentar un informe en formato digital que incluya:
Descripción del Producto: Nombre, categoría, composición, proceso de elaboración, envasado, conservación y etiquetado según el Reglamento (UE) Nº 1169/2011.
Innovación: Características novedosas en formulación, elaboración, conservación y distribución.
Público y Comercialización: Segmento de consumidores y canales de venta adecuados.
Plan de Marketing: Estudios de mercado, objetivos y estrategias.
Plan Financiero: Inversión, costes y previsión de ventas.
Plan de Comunicación: Estrategias, público objetivo y medios de difusión.
Otros requisitos necesarios para participar en esta convocatoria los podéis leer en las bases, a las que podéis acceder pulsando aquí (Pdf). Como en ediciones anteriores, el jurado valorará varios criterios, como la innovación de las propuestas, la viabilidad industrial, el interés comercial, las características nutricionales, las cualidades organolépticas, el plan de marketing y comunicación, el plan financiero, el envase, la presentación en general, etc.
En los premios Ecotrophelia 2025 se otorgarán tres premios, Oro, Plata y Bronce, y el equipo ganador será el que representará a España en el certamen europeo, que también realizará un curso de Formación en Emprendimiento de EIT FOOD, con una duración de 12 horas y que servirá para ayudar a los estudiantes a mejorar sus presentaciones y a adquirir competencias adicionales en innovación y emprendimiento. Antes de la participación en Ecotrophelia Europa será necesario acreditar que cada miembro del equipo ha completado dicho curso.
Así que tomad nota de los requisitos, presentad vuestros trabajos y considerar la posibilidad de representar a España en el concurso europeo de Ecotrophelia. No estará de más que conozcáis los trabajos presentados anteriormente, así como el ganador del año pasado, que fue el encurtido de uña de gato o raïm de pastor del que os hablamos en este post.
Más información | Ecotrophelia