Tatemar: El secreto mexicano para dotar al sabor de complejidad y un toque ahumado

Tatemar es una técnica sencilla pero poderosa, tiene el poder de transformar los ingredientes comunes en un festín de sabores profundos, ahumados y deliciosos. Saber qué significa tatemar nos ayuda a entender mejor las raíces de la cocina mexicana, y aprenderlo nos permitirá aplicar este conocimiento para enriquecer nuestro repertorio culinario y experimentar con nuevos sabores.

Tatemar

¿Qué significa tatemar? Es fácil que aun no siendo mexicanos, hayáis escuchado a algún cocinero este término que define una técnica de cocción. Es una voz mexicana que procede del náhuatl tlatemati ‘quemar’, ‘poner al fuego’, y que puede tener sus similitudes con el término asar, pero no es lo mismo.

El tatemado es un proceso profundamente enraizado en la tradición gastronómica mexicana, es fundamental para muchos platillos que se caracterizan por un sabor ahumado y una textura única. Esta técnica consiste en carbonizar ligeramente la superficie de un alimento para darle un sabor ahumado y profundo, y sin llegar a cocinarlo completamente.

A menudo, se realiza a fuego directo sobre una parrilla, comal, o incluso sobre una llama abierta, como la de una cocina de gas. Lo que se busca con esta técnica culinaria no es cocinar completamente el alimento, sólo marcar su exterior a veces hasta quemarlo, lo que intensifica su sabor y le da un toque característico que es difícil de lograr con otros métodos de cocción.

¿Cómo se tateman los alimentos?

Los ingredientes más comunes para tatemar son los chiles (como el chipotle, el pasilla o el de árbol), tomates, cebollas, berenjenas y pimientos. Para hacerlo, los alimentos se colocan directamente sobre el fuego, sin ningún tipo de aceite o grasa. Dependiendo del alimento, puede ser necesario voltearlo varias veces para asegurarse de que la piel se carbonice uniformemente, sin que se deshaga el interior.

El proceso de tatemar es esencialmente un equilibrio entre la quema superficial de la piel del alimento y el mantenimiento de su interior jugoso y fresco. El sabor que se obtiene es una mezcla de lo dulce de la carne del ingrediente y lo ahumado que se infunde con la carbonización. Una verdadera delicia culinaria.

Tatemado

Platos mexicanos que usan tatemado

La cultura gastronómica mexicana contempla una gran variedad de recetas que usan el tatemado, pero uno de los ejemplos más emblemáticos es el de las salsas. La salsa de tomate tatemado o la famosa salsa verde de chile tatemado tienen un sabor único gracias a la carbonización de los ingredientes, que les otorgan una capa de complejidad y un toque ahumado que es indispensable para muchas preparaciones.

¿Por qué tatemar ciertos vegetales?

El sabor ahumado que se obtiene al tatemar los alimentos es irremplazable. La carbonización parcial de la piel intensifica los sabores de los ingredientes, transformando una receta ordinaria en algo extraordinario. Es un sabor profundo, terroso y ligeramente dulce que no se consigue con otros métodos de cocción, ni tampoco con aditivos de sabor ahumado.

Además, tatemar tiene un vínculo directo con la historia culinaria de México, que se caracteriza por la combinación de ingredientes frescos y métodos de cocción antiguos. Aunque la técnica de tatemar es tradicional, en la cocina moderna se sigue utilizando, especialmente en la cocina de autor y en la gastronomía internacional que busca rescatar sabores auténticos.

Chefs de todo el mundo están reconociendo el valor del sabor ahumado y la textura que el tatemado aporta a los ingredientes, por lo que muchas veces se incorpora a platos contemporáneos como parte de un enfoque de cocina de fuego o incluso con el uso de herramientas como el sous-vide, para combinar técnicas modernas con el sabor ancestral.

Tatemar

Consejos para tatemar como un experto

Controlar el fuego: El fuego debe ser moderado, ni tan alto como para que no se queme todo el alimento, ni tan bajo como para que no se logre el efecto de carbonización. Si estás utilizando una parrilla, ajusta la distancia entre el fuego y el ingrediente.

No tener prisa: La carbonización debe ser suave y controlada. Si lo haces demasiado rápido, el interior de la verdura puede no cocinarse de manera adecuada. Dale tiempo a cada ingrediente para que se marque correctamente.

Usar utensilios adecuados: Si estás utilizando una cocina con fuego, asegúrate de tener pinzas largas para mover los ingredientes sin quemarte. También puedes emplear una rejilla de parrilla para asegurar que el alimento esté en contacto directo con el fuego.

Después de tatemar hay que dejar reposar: Finalizado el tatemado, lo ideal es envolver los ingredientes en una bolsa o un paño limpio para que suden un poco. Esto facilita retirar la piel quemada.

Al final, tatemar es lo que hacemos tradicionalmente cuando elaboramos escalivada, con berenjena, pimiento rojo, cebolla… Y es que escalivar es una de las técnicas más antiguas de la cocina catalana tradicional, consiste en asar hortalizas enteras directamente sobre el rescoldo o las brasas vivas del fuego, hasta que la piel se chamusca.

Crédito imágenes | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.