¿Qué son los alimentos azules?

Los alimentos azules son aquellos que tienen un color azul natural debido a la presencia de antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en la piel y pulpa de diversas frutas, verduras y tubérculos. Ejemplos comunes de estos alimentos incluyen arándanos, moras azules, maíz azul y patatas moradas, que ofrecen una serie de beneficios para la salud, como la mejora de la memoria, la protección de la salud cardiovascular o la reducción de la inflamación.

Alimentos azules o violetas

Los alimentos azules son aquellos que tienen un color azul natural debido a la presencia de compuestos antioxidantes y principalmente antocianinas. Estas sustancias son responsables de los tonos azules, rojos y morados en muchas frutas y verduras, y ofrecen una serie de beneficios interesantes para la salud. Aunque no es habitual ver alimentos de este color en nuestra dieta diaria, algunos productos específicos como ciertas frutas, verduras y flores comestibles, tienen este característico tono azulado.

Como decíamos, el color azul en los alimentos es debido al contenido en antocianinas, un tipo de flavonoide que se encuentra en la piel y la pulpa de diversas frutas, tubérculos y verduras. Las antocianinas son elementos con grandes propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, protegen las células del envejecimiento y tienen efectos antiinflamatorios. Ejemplos comunes de alimentos azules son los arándanos, que son ricos en antioxidantes, fibra y vitaminas como la C y la K, y que son conocidos por sus beneficios para la memoria, la salud ocular y la protección contra el envejecimiento celular.

Otros ejemplos son las moras azules que comparten muchas propiedades con los arándanos, como su alto contenido de antioxidantes, son fuente de vitaminas y minerales esenciales, y son una opción deliciosa para incluir en una dieta saludable. El maíz azul, una variedad de maíz con una alta concentración de antocianinas que se encuentra principalmente en América Latina, se utiliza para preparar tortillas, pan y otros productos alimenticios, siendo considerado una opción nutritiva por esa mayor cantidad de antioxidantes en comparación con el maíz tradicional.

No podemos olvidar la coliflor morada o las patatas azules o violetas que contienen una elevada carga de antocianinas en su piel, otorgándoles ese distintivo tono. Además de ser visualmente atractivas, estas patatas proporcionan antioxidantes y otros nutrientes beneficiosos. Por último, como ejemplos de flores comestibles azules se pueden mencionar la flor de borraja y el guisante marino, que tienen un color azul vibrante y pueden ser utilizados en la cocina para decorar platos o añadir sabor y nutrientes.

Beneficios para la salud de los alimentos azules

El consumo de alimentos azules ricos en antocianinas proporcionan diversos beneficios para la salud, entre los más destacados encontramos las propiedades antioxidantes que vienen dadas por las antocianinas y que ayudan a neutralizar los radicales libres en el organismo, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2.

Patatas azules o violetas

Mejoran la salud cerebral, ya que se ha demostrado que los antioxidantes presentes en los alimentos azules, como por ejemplo los arándanos, pueden mejorar la memoria y la función cognitiva, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Reducen la inflamación ya que las antocianinas poseen propiedades antiinflamatorias, que pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la artritis.

Mejoran la salud cardiovascular debido a que los alimentos ricos en antocianinas pueden ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y proteger las arterias. Cuentan con propiedades antidiabéticas, algunos estudios sugieren que las antocianinas pueden favorecer la regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que podría ser beneficioso para la prevención de la diabetes tipo 2.

Incluir alimentos azules en la dieta es sencillo, se pueden preparar batidos con arándanos, se pueden combinar con otros alimentos como el plátano, las espinacas o leche de almendras, elaborando así bebidas nutritivas. Se pueden integrar en ensaladas, agregando color, carga nutricional y sabores refrescantes, o se pueden tomar como snacks saludables acompañándolos con yogur natural, nueces o avena. También se pueden incluir en postres, moras y arándanos son ideales para elaborar mermeladas y decorar pasteles, tartas, muffins, etc., o usar maíz azul en forma de harina para preparar tortillas, galletas, etc.

Como decíamos, es interesante tener en cuenta los alimentos azules en la alimentación diaria por ser una rica fuente de antioxidantes, vitaminas y otros nutrientes beneficiosos para la salud, además, es un modo excelente de disfrutar de una alimentación más saludable y variada.

Foto 1 | Doce recetas con arándanos para los desayunos y meriendas saludables de la familia
Foto 2 | Puré de patata violeta con huevo mollet

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.