Receta de Saam de papada confitada de Celia Jiménez

Un saam (a veces escrito como «ssam») es un plato típico de la cocina coreana que consiste en un envoltorio de hojas que se rellena con diferentes ingredientes, normalmente carnes a la parrilla, arroz, vegetales y salsas… La chef Celia Jiménez nos propone una receta en la que fusiona este platillo coreano con ingredientes muy nuestros, no os perdáis el Saam de papada confitada de la chef cordobesa porque es una delicia.

Saam de papada confitada

Os va a encantar descubrir el arte de la fusión culinaria con la receta de saam de papada confitada de Celia Jiménez. Esta reconocida chef andaluza nos invita a explorar nuevas combinaciones de sabores a través de un plato que combina la tradición con la innovación. La papada confitada, un ingrediente clave en la gastronomía española, se transforma en el protagonista de este delicioso bocado. Se fusiona con ingredientes frescos y sabrosos que provocan una explosión de sabores en el paladar.

Celia Jiménez, la primera mujer andaluza en conquistar una estrella Michelin, y que dirige su restaurante Celia Jiménez en Córdoba, ofrece con esta receta una clase magistral que todos podremos traer a nuestra cocina, y es que el Saam de papada confitada con su hoja de shiso, crema de ciruelas, fruta agridulce y chutney, es un platillo que, a pesar de su sofisticación, es sorprendentemente sencillo de preparar en casa. ¿Os animáis a recrear esta obra de arte culinaria en vuestra propia cocina y sorprender a vuestros invitados?

Ingredientes

Para la papada confitada

  • 1 ud. de papada de cerdo
  • 500 gramos de sal gruesa
  • 50 gramos de azúcar
  • aromáticos.

Para la fruta agridulce

  • 100 gramos de piña
  • 80 gramos de cebolla roja
  • 65 gramos de mango
  • 65 gramos de manzana verde
  • 60 ml. de vinagre de sidra
  • 60 gramos de azúcar moreno
  • 1 ud. de anís estrellado
  • 3 uds. de cardamomo
  • 5 gramos de jengibre fresco.

Para la crema de ciruelas

  • 90 gramos de azúcar moreno
  • 90 gramos de salsa de soja baja en sal
  • 100 ml. de agua mineral
  • 6 uds. de ciruelas pasas
  • 15 gramos de salsa de alubias negras
  • 40 ml. de aceite de semillas
  • 45 ml. de vino fino
  • 5 gramos de especias molidas: anís estrellado, canela, jengibre en polvo, clavo y pimienta de Sichuan.

Otros

  • Hoja de lechuga
  • hoja de shiso verde
  • chutney de Mango y cebolla
  • hierbas frescas: Cebollino, hierbabuena, cilantro.

Receta del Chef

Elaboración

Para la papada confitada

Mezclar la sal y el azúcar junto con los aromáticos, cubrir la papada y dejar una hora. Después retirar y limpiar, envasar al vacío y cocinar a 65º C durante 16 horas. Enfriar y reservar.

Para la fruta agridulce

Cortar la cebolla y las frutas en brunoise, mezclar todos los ingredientes en un cazo y poner a fuego bajo a estofar. Una vez que haya caramelizado retirar el anís, el jengibre y el cardamomo y reservar.

Para la crema de ciruelas

Triturar todos los ingredientes y reservar en frío.

Acabado y presentación

Cortar la papada en rectángulos y marcar en la plancha hasta que esté crujiente, colocar las hojas de lechuga y shiso, la fruta agridulce y el chutney, pintar la papada con la crema de ciruelas y dar un golpe de salamandra. Terminar con las hierbas frescas.

Fuente | Andalucía Cocina

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.