Por qué los supermercados naturales están creciendo más que los supermercados tradicionales

Que los supermercados naturales están creciendo más que los supermercados tradicionales, es una realidad que refleja un cambio importante en las preferencias de los consumidores, ya que cada vez somos más conscientes de la salud y la importancia de la calidad de los alimentos que compramos. Algunas cadenas estadounidenses como Sprouts Farmers Market y Natural Grocers, crecen a un ritmo muy superior al de los supermercados convencionales, algo que también ocurre en Europa, aunque con retos y complicaciones económicas en países como España.

Supermercados Naturales

El mercado cada vez es más competitivo y los consumidores son más conscientes de lo que compran, es por ello que los supermercados naturales, como por ejemplo las cadenas estadounidenses Sprouts Farmers Market y Natural Grocers, están creciendo más que los supermercados tradicionales. ¿Qué tienen de especial los supermercados naturales? ¿Por qué están atrayendo a más consumidores incluso si sus precios son más elevados? Para conocer las respuestas, nada mejor que leer las conclusiones de un reciente estudio realizado por Placer.ai, una plataforma de análisis de datos de movilidad.

¿Qué es un supermercado natural? Es un establecimiento enfocado en la venta de productos saludables, ecológicos, libres de productos fitosanitarios, siendo en la mayoría de ocasiones productos de proximidad. En nuestro país podemos citar como ejemplo la cadena de supermercados Veritas, fundada en el año 2002, es una de las cadenas dedicadas exclusivamente a los productos ecológicos y naturales.

Este tipo de cadenas, en vez de priorizar el bajo coste, dejan en un segundo lugar los precios y se centran en ofrecer alimentos frescos, suplementos naturales y opciones alimentarias para estilos de vida saludables, también para quienes llevan una alimentación específica, como la dieta vegana, sin gluten o cetogénica. Son establecimientos concebidos para quienes quieren cuidar su salud a través de la alimentación, priorizando la calidad y características de los alimentos naturales sobre el coste.

Según el análisis realizado por Placer.ai, las cadenas Sprouts Farmers Market y Natural Grocers están superando con creces el crecimiento del resto del sector de la cadena minorista. Del estudio se extrae que en el primer trimestre del presente año, las visitas a la cadena Sprouts se incrementó en un 11.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, la cadena Natural Grocers también experimentó un incremento del 5.9%. Poniendo esto en contexto, el crecimiento medio de visitas a los supermercados tradicionales se incrementó tan sólo un 0.8% en el mismo periodo.

Según Placer.ai, estas cifras son el resultado de una combinación de factores, una clientela con mayor poder adquisitivo, ofrecer productos alimentarios únicos que no se encuentran en las cadenas minoristas comunes, así como un compromiso y conexión auténtica con los valores de salud y bienestar que cada vez buscan más consumidores.

Sprouts Farmers Market

Según el estudio, tanto Sprouts como Natural Grocers atraen a aquellos consumidores con ingresos que se sitúan por encima de la media. Los clientes de la cadena Sprouts proceden de zonas con un ingreso medio de casi 97.000 dólares anuales (unos 89.000 euros), mientras que los de Natural Grocers rondan los 84.000 dólares (unos 77.000 euros). Estos consumidores incluyen jóvenes profesionales y familias acomodadas, no les importa tanto el precio, pero son más exigentes con la calidad y autenticidad de los alimentos que adquieren y consumen.

Aunque estas cadenas comparten valores y tipos de clientes, cada una tiene su propio territorio, Sprouts domina las zonas cercanas a las grandes ciudades o periferia suburbana, donde viven muchas familias con un alto poder adquisitivo. En cambio, Natural Grocers tiene más fuerza en ciudades pequeñas cercanas a grandes urbes, lo que le permite conectar con un perfil algo diferente, pero igualmente interesado en productos alimenticios saludables. Esta diferencia geográfica permite que ambas cadenas crezcan sin realizar una competencia directa.

Uno de los puntos clave que destaca Placer.ai es el hecho de que en un mercado dominado por precios bajos y una competencia feroz, los supermercados naturales destacan por ofrecer un surtido de productos únicos y auténticos. Las estanterías de los centros están llenas de productos que no se encuentran en otros supermercados, y eso tiene un gran valor para los clientes. Según el estudio, esta estrategia puede más que el marketing digital o los descuentos habituales que encontramos en los supermercados tradicionales, ya que los consumidores perciben cuándo un negocio es realmente fiel a su propuesta y filosofía.

Claro, que a pesar del crecimiento que experimentan los supermercados naturales, el informe advierte de que hay posibles problemas a corto y medio plazo, la inflación, los aranceles o el aumento de los precios podrían terminar reduciendo ese entusiasmo, incluso en el segmento de los consumidores con ingresos más elevados. Además, algunos supermercados tradicionales ya están empezando a incluir productos similares, algo que inevitablemente incrementa la competencia.

Natural Grocers

La evolución de los supermercados naturales en Europa muestra tendencias similares a las observadas en Estados Unidos. En Europa, supermercados como Veritas (España), la cadena sueca de supermercados ecológicos ICA, o Bio Company (Alemania), están ganando terreno gracias a una clientela cada vez más consciente de la sostenibilidad y la calidad de los productos ecológicos. Cierto es que la competencia de los supermercados tradicionales es cada vez más notoria, ya que amplían su oferta de productos saludables igual que en Estados Unidos, pero el mercado europeo de supermercados naturales se adapta con formatos más accesibles y una oferta diversificada que incluye todo tipo de productos para todo tipo de dietas, consolidándose como una opción clave para consumidores.

Los analistas explican que la evolución de los supermercados naturales en Europa parece estar en una fase de consolidación y de crecimiento sostenible, una combinación de mayor conciencia social y ambiental, junto a las innovaciones en la oferta y en la experiencia de compra, prevén un escenario satisfactorio y de crecimiento para estas cadenas.

Pero en el caso de España, hay que decir que hay desafíos importantes que afectan el consumo, y es que a pesar de que la demanda por productos saludables y ecológicos está en aumento, el menor poder adquisitivo de muchas familias está limitando el acceso a ellos. Si la situación económica en nuestro país se mantiene complicada, los supermercados naturales podrían sufrir un retroceso en su crecimiento, no como en el resto de Europa.

Podéis conocer todos los detalles del informe y saber más sobre los supermercados naturales a través de este artículo publicado en Placer.ai.

Fotos | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.