Frittelle o fritole, descubre los buñuelos del Carnaval veneciano

Descubre los buñuelos del Carnaval veneciano, las frittelle o fritole, una masa repostera frita que se asemeja a nuestros buñuelos de viento, aunque no son tan ligeros. Se suelen aromatizar con licor y rellenar con uvas pasas, piñones, chocolate, sabayón, pistacho, ricotta… Seguro que quieres probar estas bolitas dulces, esponjosas por dentro y crujientes por fuera, y te vamos a dar la receta.

Fritole

Las frittelle (o fritole, en dialecto veneciano) son un dulce tradicional del Carnaval de Venecia, cuya historia se remonta a la época medieval. Su origen está ligado a la cocina popular veneciana y desde el siglo XIV, convirtiéndose en un símbolo gastronómico del Carnaval que se mantiene hasta nuestros días.

Se cree que las frittelle nacieron en la República de Venecia, cuando la ciudad era un importante centro comercial en el Mediterráneo. Su preparación estaba influenciada por la mezcla de culturas que pasaban por la ciudad, especialmente de Oriente Medio, donde ya existían dulces fritos similares, ya sabéis, las denominadas frutas de sartén.

En el siglo XVII, las frittelle eran tan populares que llegaron a ser consideradas «el dulce nacional de la Serenissima» en la República de Venecia. Su elaboración estaba controlada por un gremio de pasteleros llamado los «fritoleri«, quienes transmitían sus secretos de generación en generación.

Curiosidad histórica: Un dato interesante es que las frittelle aparecen mencionadas en «Il cuoco galante» (1773), un libro de recetas del chef napolitano Vincenzo Corrado, donde se destacan como una de las especialidades más apreciadas de la cocina veneciana.

Pero hoy en día ya no hay secretos. Con el paso del tiempo, la receta de las frittelle se expandió por otras regiones de Italia, adoptando variaciones en su preparación. Originalmente, se hacían con una masa a base de harina, huevos, azúcar y levadura, a la que se añadían pasas y piñones. Posteriormente, aparecieron versiones rellenas de crema pastelera, ricota, chantilly, zabaione (sabayón), chocolate o pistacho.

Hoy en día, las frittelle siguen siendo uno de los postres más icónicos del Carnaval veneciano y se pueden encontrar en toda Italia con distintas interpretaciones. En Venecia, es tradición disfrutar de ellas junto a una máscara de carnaval, como parte de las festividades.

Conozcamos ahora algunas características de las frittelle tradicionales venecianas y si tienen algo que ver con otro dulce carnavalesco italiano del que ya hemos hablado en Gastronomía y Cía, las castagnole. Para empezar, hay que decir que si la tradición de las frittelle está en Venecia, la de las castagnole corresponde a otra zona, son típicas del centro y sur de Italia, especialmente en Roma y Emilia-Romagna.

Frittelle

Las castagnole tienen una masa más compacta, son más redondas, uniformes y pequeñas, y pueden ir aromatizadas con un toque de licor, tipo anís o limoncello. Mientras que las frittelle, se aromatizan con ron o grappa, también pueden incluir pieles de cítricos, son más grandes e irregulares, como nuestros buñuelos de viento, y con una masa más esponjosa, que la de las castagnole.

Y de momento, hasta aquí. Porque ahora vamos a preparar la receta en vídeo de las frittelle que hemos cocinado para este Carnaval, os recomendamos que estéis atentos a la publicación para que veáis que es un dulce tradicional muy fácil de hacer y que os va a encantar. Así que id preparándoos, que os esperaremos en la cocina.

Crédito imágenes | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.