Alicante, Capital Española de la Gastronomía 2025: La ciudad de los mil y un arroces

La designación de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025 es un reconocimiento a su rica herencia gastronómica y su capacidad para innovar sin perder de vista las raíces mediterráneas. Desde su icónica cocina basada en el arroz y la salmorreta, hasta la calidad de sus mercados y la profesionalidad de sus cocineros, la ciudad se posiciona como un lugar donde la tradición y la creatividad se encuentran en perfecta armonía. Un destino para disfrutar de los sabores auténticos que definen la esencia del Mediterráneo.

Arroz en Cullera

La Capital Española de la Gastronomía (CEG) es una iniciativa que reconoce anualmente a una ciudad por su excelencia culinaria y su aportación al turismo gastronómico en España. Desde su creación en 2012, han ostentado este título ciudades como Logroño, Burgos, Cáceres, Huelva, Almería y, más recientemente, Oviedo. Cada una ha aprovechado la oportunidad para destacar sus productos locales, tradiciones culinarias y proyectos innovadores en la cocina.

En 2025, Alicante tomará el relevo de Oviedo como Capital Española de la Gastronomía, tras superar en la última fase del proceso de selección a Antequera (Málaga), la otra finalista que también repetía candidatura. Este reconocimiento pone de manifiesto el peso de la tradición y la creatividad gastronómica alicantina, consolidándola como un destino culinario imprescindible en España.

Antequera, la otra finalista, también presentó una sólida candidatura. Con el lema «Antequera, ¡qué bien me sabe!», la ciudad malagueña resaltó su rica tradición culinaria y contó con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga. Su proyecto fue muy valorado, pero Alicante destacó por su consolidada oferta y proyección internacional.

El principal argumento que ha llevado a Alicante a conquistar este prestigioso título, Capital Española de la Gastronomía 2025, es su inigualable legado culinario, encabezado por su producto estrella: el arroz. Conocida como «la ciudad de los mil y un arroces», Alicante ha hecho de este cereal un emblema de su identidad. Desde arroces al horno, con costra, melosos, secos o al caldero, la diversidad de preparaciones refleja su rica herencia mediterránea.

Salmorreta ingredientes

La clave está en la calidad de sus ingredientes locales, como pescados y mariscos frescos, hortalizas de temporada, azafrán de hebra, ñoras y el característico sofrito salmorreta, sello distintivo de la cocina alicantina. Además, la marca «Alicante Ciudad del Arroz» certifica a 37 restaurantes que garantizan el mejor cocinado de este producto, elevando su prestigio en el panorama gastronómico nacional.

Pero la propuesta alicantina no se limita al arroz. Sus mercados emblemáticos, como el Mercat Central, el de Benalúa o el de Babel, son reconocidos por la calidad y frescura de sus productos. Además, la ciudad cuenta con más de 1.700 establecimientos de restauración, incluidos algunos con estrellas Michelin y soles Repsol. Eventos como la feria Alicante Gastronómica, el Concurso del Mejor Arroz del Mediterráneo o el Campeonato Nacional de Tortilla de Patata, entre otros, subrayan su dinamismo culinario.

Alicante también se distingue por su compromiso con la formación profesional y la sostenibilidad. Centros como el CDT de la Comunidad Valenciana y la Universidad de Alicante, que ofrece un Máster en Arroces y Alta Cocina Mediterránea, refuerzan su apuesta por la excelencia. Esta base formativa asegura que los profesionales del sector sigan innovando mientras respetan las tradiciones.

CEG2025 Alicante

Y no se debe obviar que la ciudad también destaca por integrar su gastronomía con otros atractivos turísticos, como sus playas urbanas certificadas con la Q de Calidad, su casco antiguo en el barrio de Santa Cruz y su biodiversidad marina.

Con su designación como Capital Española de la Gastronomía 2025, Alicante celebra su riqueza culinaria y abre las puertas a nuevas oportunidades para potenciar su economía y turismo. Este año se convierte así en un referente gastronómico, demostrando que la tradición y la innovación pueden convivir para ofrecer una experiencia culinaria inolvidable.

Más información | CEG

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

1 comentarios

  • Ines Mir - diciembre 28, 2024 - 13:01
    #1

    Feliz Año para vosotros, os sigo desde hace años! Sois el mejor informativo de todos!

    Responder

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.