Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025

El reconocimiento como Región Mundial de la Gastronomía 2025 es un reflejo del esfuerzo colectivo de Cataluña por preservar su identidad culinaria mientras mira hacia el futuro. Su capacidad para combinar tradición, innovación y sostenibilidad posiciona a esta región como un ejemplo global de excelencia enogastronómica.

Región Mundial de la Gastronomía

Sabemos desde junio de 2023 que Cataluña ostentaría el título de Región Mundial de la Gastronomía en 2025, siendo la primera región europea en conseguirlo. Y también la primera a nivel mundial, pues hasta ahora, el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) impulsaba el título de Región Europea de la Gastronomía.

La creación del título de Región Mundial de la Gastronomía surge como una evolución del ya existente título de Región Europea de la Gastronomía, con el objetivo de expandir el reconocimiento a una escala global. Esto permite incluir a regiones de otros continentes que destacan por su riqueza gastronómica, cultura alimentaria y prácticas sostenibles, sin limitar la distinción al ámbito europeo.

Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025: Un reconocimiento a su excelencia enogastronómica

La designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 por un jurado independiente compuesto por expertos en turismo, cultura, hostelería y agricultura del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), marca un hito en el reconocimiento de su riqueza culinaria y su compromiso con la sostenibilidad.

Este prestigioso título busca destacar a regiones que contribuyen activamente a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, poniendo en valor sus culturas alimentarias, educación para la salud, sostenibilidad e innovación gastronómica. La decisión del jurado internacional, que visitó en mayo de 2023 Cataluña para vivir diversas propuestas relacionadas con la alimentación y el turismo enogastronómico de Cataluña para evaluar su candidatura, valoró lo siguiente:

Calidad y profesionalidad: El jurado se impresionó con la dedicación de las personas involucradas en el ámbito gastronómico y su pasión por la mejora constante.

Materia prima y fusión de sabores: Cataluña fue reconocida por su cocina de nivel mundial, donde la excepcional calidad de los ingredientes locales se combina con una tradición innovadora.

Compromiso con la sostenibilidad: Los paisajes catalanes reflejan el compromiso de las comarcas con la calidad, la sostenibilidad, la tradición y la innovación.

Región Mundial de la Gastronomía

Esta semana en Madrid, se ha presentado oficialmente Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025 con la presencia de algunos de los chefs catalanes más relevantes. En ese escenario se han detallado las principales actuaciones que se van a llevar a cabo, se calculan que serán unas 500 experiencias enogastronómicas que acogerá todo el territorio catalán.

Con el título de Región Mundial de la Gastronomía, se impulsan iniciativas destinadas a consolidar a Cataluña como un referente enogastronómico internacional. Estas actividades incluyen:

✔El Programa de educación alimentaria para promover la cocina catalana y la dieta mediterránea como motores de calidad y salud en las escuelas.

✔Talleres de cocina catalana liderados por alumnos de ciclos formativos superiores de cocina y dirigidos a los alumnos de ESO en una prueba piloto de 12 escuelas.

✔Una serie de ficción en la que se destacará la riqueza culinaria y paisajística de Catalunya. Será una producción de 3Cat que se grabará el próximo año y se estrenará en 2026 en 3Cat y otros canales y plataformas internacionales.

✔Proyecto 12 meses, 12 paisajes gastronómicos. Cada mes del año se dedicará a un paisaje gastronómico específico, con proyectos diseñados por las administraciones locales.

✔El sector vitivinícola catalán también se dará a conocer con la iniciativa12 meses, 12 DO, que tiene como objetivo divulgar y reforzar el vino catalán con Denominación de Origen (DO).

✔Con Los héroes de la despensa, se quiere incentivar la colaboración entre organizaciones profesionales para hacer valer alimentos como el aceite de oliva, la leche, el vino, la carne, la fruta, entre otros. Por ejemplo, en el caso del aceite de oliva se crearán los Premios Nacionales del Aceite.

✔El programa Catalan Food implementará actuaciones internacionales de promoción del producto catalán a lo largo de todo el año.

✔Nueva ruta enogastronómica Proba el Grand Tour de Cataluña que permitirá descubrir Cataluña a través del paladar siguiendo un itinerario.

Catalunya Gastronomia

Som Gastronomia World Tour, una serie de presentaciones en diversas ciudades del extranjero para promocionar Cataluña como destino de turismo enogastronómico.

✔Programa de acompañamiento profesional a explotaciones agroalimentarias que participan o desean participar en la iniciativa Benvingut a Pagès para incrementar la profesionalización y mejorar su competitividad.

✔En Falset abrirá el Espacio Vino. Centro de Interpretación Enogastronómica situado en una antigua fábrica.

✔En l’Ametlla de Mar se creará el Espai Cuina i Mar, un centro enogastronómico de formación, información y difusión de la cocina del pescado y marisco.

✔Proyecto Aula Azul: barco interpretativo de la cultura de la pesca. Vinculado al Espai del Peix de Palamós esta aula azul contará con la implicación de universidades y los actores principales de la economía azul de la demarcación.

✔Proyecto agroturístico en el Parque agrario del Baix Llobregat basado en la promoción y difusión de los valores del parque y de sus actores y productos.

✔Proyecto Fruiturismo que contará con un nuevo trazado pedaleable y para realizar a pie de 11 kilómetros entre los campos de árboles frutales de Aitona.

✔Ruta gastronómica del Valle de Sió que permitirá descubrir en bicicleta el patrimonio gastronómico de la zona (viñedos, olivos, fruta, huerta…).

✔Collbató tendrá una ruta de senderismo alrededor del olivo.

Más detalles sobre estas acciones y las que se sumarán, las podréis conocer en la web de Gencat o IGCAT. El reconocimiento como Región Mundial de la Gastronomía 2025 es un reflejo del esfuerzo colectivo de Cataluña por preservar su identidad culinaria mientras mira hacia el futuro. Su capacidad para combinar tradición, innovación y sostenibilidad posiciona a esta región como un ejemplo global de excelencia enogastronómica. Celebremos la historia que está escrita y la que esté por escribir, tenemos un futuro lleno de sabores y posibilidades.

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.