Vinagre de manzana para controlar el azúcar en sangre

El vinagre de manzana es valorado especialmente por su capacidad para controlar el azúcar en sangre, ganando reconocimiento entre las personas que padecen diabetes tipo 2. Su eficacia radica en su capacidad para regular el metabolismo de la glucosa por su contenido en ácido acético y otros compuestos fenólicos. Varios estudios sugieren que su consumo en la dieta diaria puede reducir los niveles de glucosa en ayunas y mejorar la hemoglobina glicada, un indicador clave en el control de la diabetes.

Vinagre de manzana y diabetes tipo 2

El vinagre de manzana ha sido utilizado durante siglos como un remedio natural para diferentes dolencias, pero en los últimos años ha suscitado un gran interés en la comunidad científica debido a sus posibles beneficios para el organismo. Recordemos una investigación estadounidense en la que se concluía que podía mejorar la salud mental. El caso es que hoy conocemos un nuevo estudio en el que se determina la efectividad del vinagre de manzana para controlar el azúcar en sangre.

Algunos estudios recientes han analizado el impacto del vinagre de manzana en las personas que padecen diabetes tipo 2, una enfermedad crónica y metabólica que afecta a millones de personas en todo el mundo, pudiendo derivar en complicaciones graves si no se controla adecuadamente. En este grupo de estudios, el uso del vinagre de manzana para el control del azúcar en sangre, han arrojado resultados prometedores que sugieren que su consumo regular puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en ayunas, así como la mejora del metabolismo de los carbohidratos.

¿Cómo puede el vinagre de manzana ayudar a reducir el azúcar en sangre?

El vinagre de manzana es un tipo de vinagre que se obtiene a partir de la fermentación del jugo de manzanas, el componente principal responsable de sus beneficios metabólicos es el ácido acético. Pero a diferencia de otros tipos de vinagre, también tiene compuestos fenólicos como la catequina, el ácido ferúlico y el ácido gálico, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además, son compuestos que pueden influir en la regulación del metabolismo de la glucosa, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

Según un reciente meta-análisis realizado por expertos de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz (Irán), el consumo de vinagre de manzana tiene un efecto positivo en la reducción de la glucosa en ayunas y en los niveles de hemoglobina glicada (heteroproteína), marcador que es clave en el control de la diabetes. Según el análisis realizado, un consumo de un mililitro al día de vinagre de manzana podría reducir la glucosa en ayunas alrededor de 1,25 mg/dL, aunque los efectos más notables se han constatado en aquellas personas que consumían al menos 10 mililitros diarios.

Mecanismos que puede explicar los beneficios del vinagre de manzana para el control glucémico

Retraso en el vaciado gástrico: El ácido acético ralentiza el vaciado del estómago, por lo que contribuye a prevenir los picos de glucosa después de las comidas.

Mejora en la sensibilidad a la insulina: Aunque los resultados en este aspecto han sido variables, algunos estudios sugieren que el vinagre de manzana puede ayudar a la respuesta celular a la insulina.

Reducción de la producción de glucosa en el hígado: Se ha observado que el vinagre de manzana puede inhibir ciertas enzimas que participan en la producción de glucosa en el hígado, algo que favorece a mantener unos niveles más estables en la sangre.

Mayor utilización de la glucosa en los músculos y los tejidos: El vinagre podría facilitar que la glucosa en la sangre sea utilizada como energía en vez de permanecer en circulación.

Incluir el vinagre de manzana en la dieta diaria

El meta-análisis ha incluido siete estudios en los que han participado un total de 463 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2. Los resultados han mostrado reducciones significativas en la glucosa en sangre en ayunas y en los niveles de HbA1c (hemoglobina glicosilada), lo que sugiere que el vinagre de manzana podría ser de gran interés para la gestión de la diabetes. Sin embargo, un descubrimiento inesperado ha sido el aumento en los niveles de insulina, algo que no había sido observado en estudios anteriores, por lo que los investigadores sugieren que se debe interpretar con prudencia.

Otra cuestión a considerar es el hecho de que no se encontraron cambios significativos en la resistencia a la insulina, medida a través del índice HOMA-IR (Índice de Resistencia a la Insulina). Esto sugiere que aunque el vinagre de manzana ayuda a reducir la glucosa en sangre, no necesariamente mejora la capacidad del organismo para utilizar la insulina de un modo más eficiente.

Otro punto que detalla el estudio es el hecho de que los efectos del vinagre pueden variar en base a la dosis y la duración del consumo, ya que mientras que los beneficios en la reducción del azúcar en sangre fueron más evidentes en las personas que consumieron más de 10 mililitros diarios, no se ha podido determinar cuál es la dosis óptima para obtener el máximo beneficio sin que aparezcan efectos adversos.

De todos modos y a pesar de los resultados, los expertos comentan que es importante que se tomen precauciones antes de incluir el vinagre de manzana en la dieta diaria. No se debe exceder la dosis recomendada, ya que si se consumen grandes cantidades, se podrían sufrir molestias digestivas, una erosión del esmalte dental o afectar al equilibrio de ciertos minerales en el organismo. También es recomendable diluir el vinagre en agua a fin de evitar una irritación en la garganta o en el estómago, y por supuesto, consultar con un nutricionista y un médico, sobre todo si se sufre diabetes y se toman medicamentos, ya que el vinagre podría potenciar sus efectos y provocar hipoglucemias.

Podéis conocer todos los detalles de la investigación realizada por la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz a través de este artículo publicado en la revista científica Frontiers in Nutrition.

Fotos | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.