¿Pan para torrijas o torrijas con buen pan? Una comparativa que abre los ojos

Tómate en serio esta comparativa que abre los ojos y responde a una pregunta clave: ¿queremos pan para torrijas o torrijas con buen pan? En este artículo lo analizamos a fondo y, además, compartimos nuestra receta de pan casero para torrijas: sencilla, sí, pero con su tiempo. Y si no puedes hacer pan en casa, no te preocupes: una buena barra del día anterior sigue siendo una opción digna, mucho más fiel a la tradición que el pan industrial “especial” para torrijas.

Pan casero para torrijas

Durante la Cuaresma y especialmente en Semana Santa, las torrijas se convierten en uno de los postres estrella de nuestras cocinas. Y con ello, como cada año, los lineales de los supermercados se llenan de “pan especial para torrijas”, un producto que a simple vista parece pensado para facilitar la elaboración de este dulce tradicional. Pero… ¿es realmente la mejor opción?

Hoy queremos ir un paso más allá y compartir con vosotros una comparativa que pone en valor lo artesanal, lo saludable y lo sabroso. Hemos enfrentado cara a cara dos opciones: el pan casero tipo brioche para torrijas, elaborado con ingredientes naturales y fermentaciones cuidadas, frente al pan industrial para torrijas de Mercadona, un producto procesado con ingredientes añadidos. Te adelantamos algo: la diferencia se nota. Y mucho.

Ingredientes: lo que el pan lleva (y lo que no debería llevar)

Empezamos por lo más importante: lo que metemos en el cuerpo. El pan casero que hemos preparado se basa en una receta sencilla y honesta: harina, leche, levadura, huevo, mantequilla, azúcar y sal. Nada más. Una masa madre preparada la noche anterior da profundidad de sabor, y la mantequilla y el huevo aportan esa textura ligeramente brioche que tanto gusta en las torrijas.

¿Y el pan de Mercadona? A la harina y el agua se le suman antioxidantes, conservantes, gluten añadido, fibra de achicoria y aromatizantes como pasta de limón y canela. ¿Son malos ingredientes? No necesariamente. Pero no tienen nada que ver con una elaboración tradicional y alteran tanto el sabor como la experiencia culinaria.

Pan casero torrijas

Elaboración: cuando la prisa no es buena consejera

El pan de supermercado es práctico, sí. Está cortado, envasado, listo para usar y se conserva varios días. Pero esa comodidad tiene un coste: la pérdida de carácter, del sabor tradicional y de la calidad. La textura es más uniforme, pero también más gomosa y el sabor está condicionado por añadidos que pueden no encajar con una infusión de leche, canela y cítricos hecha en casa.

En cambio, el pan casero necesita planificación y tiempo. Hay que preparar una masa madre, amasar, levar, hornear. Pero el resultado es un pan con una miga firme y elástica, que absorbe sin deshacerse, y cuyo sabor suave y mantecoso potencia el del postre sin enmascararlo.

Torrijas: el resultado final, que es lo que importa

Con el pan de Mercadona, el resultado puede ser correcto (no lo hemos probado, pero será como otros panes enriquecidos de elaboración industrial), pero carente de emoción. Puede resultar más dulce por la pasta de limón (que lleva azúcares) y la canela añadidas, lo que limita tu control sobre la receta. La miga, una vez empapada y frita, puede quedarse blanda en exceso o incluso gomosa.

Con el pan casero, el sabor es limpio y personalizable. Tú decides si infusionas con anís, piel de limón o naranja, canela, vainilla… La miga aguanta el baño de leche y el paso por la sartén, y la corteza dorada queda deliciosa. El interior resulta cremoso y aromático. Una torrija como las de antes (casi, no olvidemos que se hacían con pan sentado, no con un pan enriquecido con huevo, mantequilla y demás), con sabor a tradición.

Pan para torrijas

Economía y salud: más allá del precio por barra

Muchos podrían pensar que hacer pan en casa es más caro. Pero veamos, el pan industrial cuesta más por kilo que un pan normal del día anterior, y con ingredientes menos nobles. El pan casero parte de productos sencillos y de calidad, y aunque requiere tiempo, el coste por unidad es bajo y el valor nutricional, superior.

Además, el pan casero no lleva conservantes ni ingredientes innecesarios, y al poder elegir su formato, grosor y horneado, podemos adaptarlo perfectamente a nuestras necesidades. Y lo más importante, nos conecta con la tradición, la cultura heredada, el alimento y el disfrute de cocinar para los nuestros.

¿Merece la pena hacer pan casero para torrijas? Rotundamente sí, siempre que la alternativa sea comprar pan para torrijas de elaboración industrial. La segunda mejor opción es comprar una buena barra de pan en la panadería y dejarla un día para que repose y se empiece a secar, así después absorberá más sabor del líquido en el que se empape.

El pan casero para torrijas no ofrece únicamente mejor textura, sabor y resultado final, sino que te da control total sobre la receta, evita aditivos innecesarios y recupera ese pequeño gesto artesanal que transforma un postre humilde en una experiencia exquisita. Además, es un legado de cocina de aprovechamiento, de sabor familiar y de cocina con alma.

Así que si en estos días vais a preparar torrijas, preguntaos: ¿Pan para torrijas o torrijas con buen pan?

Recetas de torrijas

Te puede interesar leer

Receta de pan para torrijas tipo brioche

Receta de pan para torrijas fácil

Ocho recetas de torrijas

Torrijas: historia y tradición de un dulce que ha pasado de la cocina popular a la pastelería moderna

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.