La primera vez que escuchamos hablar del chocolate de Dubái o chocolate Dubái fue en la puerta del colegio de nuestra hija. Eran los niños más familiarizados con las redes sociales quienes comentaban sobre este nuevo dulce «de moda». Sin embargo, cuando intentamos buscar información en internet, no fue tan fácil encontrar datos concretos.
De hecho, nos sorprendió descubrir que este chocolate no es tan popular como algunos pretenden hacer creer. Incluso, al preguntarle a la Inteligencia Artificial sobre él, su respuesta inicial fue imprecisa. Esto nos llevó a preguntarnos: ¿Quién está detrás de la viralización de este producto? ¿Es realmente un dulce tradicional de Dubái o solo una tendencia pasajera?
¿Qué es el chocolate de Dubái?
A pesar del misterio que lo rodea, el chocolate de Dubái es básicamente una tableta de chocolate rellena de una mezcla de pasta kataifi, pistacho y otros ingredientes. Su textura es crujiente por fuera y cremosa por dentro, lo que lo hace un bocado atractivo para los amantes del dulce.
Uno de los elementos clave de este chocolate es la pasta kataifi, también conocida como kadaif, knafe o kunāfah, de ella os hablamos en este artículo. Se trata de una masa filo en finos hilos que se utiliza en numerosos postres del Medio Oriente. Hace más de una década era difícil encontrarla en España, pero hoy en día se puede conseguir en comercios especializados sin problema.
El resultado es una combinación de chocolate, frutos secos y masa crujiente, lo que genera una experiencia gustativa interesante. Pero, seamos claros, no es una delicia exclusiva de Dubái, es sólo una tendencia de redes sociales.
¿Por qué se ha hecho viral?
Si bien su nombre sugiere que es un dulce tradicional de Dubái, en realidad su popularidad ha surgido más por la viralización en Tik Tok e Instagram que por su tradición en Emiratos Árabes. De hecho, muchas personas que viven en Dubái lo han conocido a través de las redes sociales, no porque sea un postre común en la región.
La combinación de varios factores ha contribuido a su fama, podemos hablar de sus ingredientes, la mezcla de chocolate con kataifi y pistacho le da un aire de exclusividad. También de su estética, con un chocolate salpicado de colores y un relleno visible en capas definidas, que lo hace perfecto para fotografías y vídeos. El marketing también influye, el boca a boca online y un precio elevado, refuerza su imagen exclusiva. Y claro, el efecto viral, los que influyen sobre los consumidores de redes sociales son capaces de disparar su demanda en mucho países.
Este fenómeno nos recuerda a otros productos que se han vuelto virales sin tener una historia real detrás, como el famoso cronut (mitad croissant, mitad donut) o el café dalgona, que ganó popularidad en la pandemia.
¿Realmente es popular en Dubái?
La realidad es que pesar de su nombre, no es un dulce tradicional de Dubái ni un postre típico de los Emiratos Árabes. Su fama no proviene de su consumo en la región, sino de su impacto en redes sociales. Y algunos chocolateros han aprovechado esta tendencia para lanzar sus propias versiones del «chocolate de Dubái», cada una con variantes en ingredientes y rellenos. Pero, ¿existe realmente una receta oficial? Hasta ahora, no.
¿Vale la pena probarlo? Nuestra recomendación es no pagar cualquier precio sólo por el nombre. Si bien la combinación de ingredientes es interesante, el concepto puede replicarse fácilmente en casa. Por eso, nos hemos propuesto investigar y probar una receta casera para hacer nuestro propio «chocolate de Dubái». Porque, al final, una tableta de chocolate rellena con pistacho y kataifi puede ser deliciosa y fácil de hacer sin necesidad de gastar una fortuna.
¡Estad atentos, porque pronto os contaremos cómo hacerlo en casa!
Fotos | Fix