Trucos de cocina con un tenedor: El multiusos más económico y accesible

El tenedor es un cubierto que bien podemos considerar un multiusos, y el más económico y accesible. No lo utilizamos únicamente para comer, también batimos huevos, pinchamos alimentos, rallamos mantequilla o chocolate… y mucho más. No os perdáis estos trucos de cocina con un tenedor.

Trucos de cocina con un tenedor

Todos sabemos para qué sirve un tenedor, al menos su uso principal, que es para pinchar los alimentos y llevarlos a la boca, o sea, para comer. Pero lo cierto es que utilizamos el tenedor para muchas cosas más en la cocina. ¿Se pueden considerar trucos de cocina con un tenedor? La mayoría batimos los huevos con este cubierto, también hacemos purés de patatas y otros vegetales chafándolos con un tenedor.

Además, presionamos el limón para extraer su zumo, sellamos la masa de las empanadillas, clavamos sus púas en un alimento caliente para no quemarnos las manos, pinchamos las masas (como el hojaldre) para que no suban, o las salchichas para que no exploten (aunque habría que dejar de hacerlo)…

Podemos decir que el tenedor es un multiusos, porque sólo hemos puesto unos pocos ejemplos de la cantidad de usos que le damos a un tenedor. Y seguro que vosotros podéis ampliar esta lista de utilidades de este cubierto que, dicho sea de paso, también actúa como cuchillo cuando comemos una tortilla, entre muchas otras cosas.

Tenedor puré

Pero, como habéis leído en el titular, la idea de este post es enseñaros algunos usos menos comunes del tenedor que nos parece que son interesantes y prácticos, es muy probable que algunos también los tengáis integrados, pero habrá otros que os salvarán en más de una ocasión.

👩‍🍳Cómo improvisar unos pinchos para sostener las mazorcas de maíz
Si no tienes pinchos especiales para sostener las mazorcas de maíz, puedes improvisar fácilmente con utensilios que ya tienes en la cocina. Una opción práctica es usar tenedores pequeños, clavando sus puntas en los extremos de la mazorca para poder sujetarla sin quemarte.

Truco de cocina

👩‍🍳Protector de dedos para hacer espaguetis vegetales con el espiralizador
Si tu espiralizador no incluye un protector de dedos, puedes improvisar uno fácilmente para evitar cortes. Una opción es usar un tenedor clavado en un extremo de la verdura (como calabacín o zanahoria) para sujetarla con seguridad mientras la giras.

👩‍🍳Decorar el glaseado de una tarta
Decorar el glaseado de una tarta con un tenedor es una forma sencilla y creativa de darle un toque especial sin necesidad de herramientas profesionales. Puedes hacer líneas rectas, onduladas o en espiral pasando suavemente las puntas del tenedor sobre la superficie del glaseado. Si quieres un efecto más elegante, prueba a hacer un patrón de cuadros cruzando las líneas en diferentes direcciones. También puedes usar el dorso del tenedor para crear texturas rústicas o remolinos en cremas como la de mantequilla o el merengue. Con este truco, tu tarta lucirá espectacular con un esfuerzo mínimo

👩‍🍳Deshuesar cerezas o aceitunas
Deshuesar cerezas o aceitunas con un tenedor es un truco sencillo y eficaz cuando no tienes un deshuesador a mano. Solo necesitas colocar la cereza o aceituna sobre una superficie firme, como una tabla de cortar, y usar una de las puntas del tenedor para empujar el hueso a través de la fruta.

👩‍🍳Emplatar espaguetis
Para emplatar espaguetis de manera elegante y profesional, puedes usar un tenedor y un cucharón. Primero, introduce el tenedor en una porción de espaguetis y gíralo dentro del cucharón para formar un nido compacto. Luego, con cuidado, desliza el nido de espaguetis sobre el plato para una presentación ordenada y atractiva. Si no tienes un cucharón, también puedes girar los espaguetis directamente sobre el plato, usando el tenedor como guía. Este truco es ideal para servir pastas con un acabado limpio y sofisticado, como en los restaurantes.

Trucos con un tenedor

👩‍🍳Desmechar carne
Desmechar carne con un tenedor es un truco rápido y efectivo para obtener piezas pequeñas y uniformes. Una vez que la carne esté cocida y tierna (idealmente después de una cocción larga como en guisos o asados), usa dos tenedores: uno para sujetar la carne y el otro para tirar de ella en dirección opuesta, desgarrándola en fibras. Este método permite obtener hebras finas y suaves, perfectas para tacos, sándwiches o ensaladas. Si la carne está suficientemente tierna, no necesitarás mucha fuerza, solo un poco de paciencia y los tenedores harán el trabajo.

Ya lo habéis visto, el tenedor es un verdadero aliado en la cocina, sus aplicaciones son prácticamente infinitas. si pulsáis en el título de cada truco accederéis a la información completa. Ahora, es vuestro turno: ¿qué trucos con tenedor ya utilizáis en vuestra cocina? O mejor aún, ¿qué nuevas ideas se os ocurren para aprovechar este utensilio de manera aún más creativa? ¡Compartid vuestras experiencias y sugerencias con nosotros en los comentarios!

Crédito imágenes | Depositphotos

Gastronomía y Cia - Mar Gavilán y Javier Muniesa

Mar Gavilán y Javier Muniesa

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación. Ahora nuestro objetivo es inspirar, informar, deleitar y conectar con todos los entusiastas de la cocina.

Deja una respuesta

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Gastronomía & Cía
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre la protección de datos aquí.