Ensaladas de bolsa y toxoplasmosis: lo que dice el mayor estudio europeo hasta la fecha

En los últimos días, varios medios han recogido una noticia que ha generado inquietud en torno a las ensaladas de bolsa listas para consumir. El motivo es un estudio europeo que ha detectado trazas del parásito Toxoplasma gondii en ensaladas envasadas. Pero, ¿cuánto hay de cierto en esta alerta? ¿Quién la ha promovido y qué implica realmente para los consumidores?

El origen de la alerta es un estudio publicado en la revista científica Eurosurveillance, dependiente del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Liderado por el Instituto de Salud y Bienestar de Finlandia (THL), en colaboración con universidades y centros de investigación de 10 países europeos (incluida España), el estudio ha sido financiado por la Unión Europea y es el más amplio realizado hasta la fecha sobre este tema.

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 se analizaron 3.329 bolsas de ensaladas listas para consumir. Los investigadores buscaban detectar la presencia del parásito Toxoplasma gondii mediante técnicas moleculares (PCR). El resultado fue que se encontró ADN del parásito en un 4,1 % de las muestras.

¿Qué significa este hallazgo? Que se detecte ADN de T. gondii no implica necesariamente que el parásito esté vivo ni que tenga capacidad infectiva. La técnica utilizada, aunque precisa, no permite diferenciar entre organismos viables e inactivos. Es decir, podría tratarse de restos genéticos sin capacidad de provocar infección.

Aun así, los expertos consideran importante tener en cuenta esta vía de exposición, especialmente en colectivos vulnerables, como son las mujeres embarazadas (la toxoplasmosis puede afectar al feto) y las personas inmunodeprimidas. Para personas sanas, la toxoplasmosis suele ser asintomática o cursar como un cuadro leve similar a una gripe.

¿Dónde se ha detectado más presencia del parásito?

El estudio incluye datos de varios países:

Reino Unido presentó la tasa más alta: hasta un 16% de bolsas analizadas contenían ADN de T. gondii.

España, según los medios, se situó en la media europea, en torno al 3–4%.

Otros países participantes incluyeron Finlandia, Países Bajos, Francia, Alemania, entre otros.

¿Qué dicen las empresas productoras?

Algunas marcas y/o fabricantes, han defendido los altos estándares de seguridad e higiene en el proceso de lavado industrial. Aun así, reconocen que un lavado doméstico adicional puede ser una medida prudente, especialmente en hogares donde hay mujeres embarazadas o personas con el sistema inmune comprometido.

¿Qué podemos hacer como consumidores?

Lavar las ensaladas de bolsa, aunque estén etiquetadas como «listas para consumir».

✔Cocinar cualquier vegetal que genere duda sobre su seguridad si se va a ofrecer a personas de riesgo.

✔No alarmarse, pero sí estar bien informados: el estudio revela una presencia puntual y aún no se ha demostrado riesgo infeccioso directo.

Este estudio no buscaba provocar una alarma innecesaria, sino llamar la atención sobre posibles vías de exposición a un parásito que puede ser peligroso para ciertos colectivos. La recomendación más razonable es aplicar una higiene rigurosa también en los productos «listos para consumir» y, sobre todo, mantener una actitud informada y crítica.

La seguridad alimentaria no se basa únicamente en grandes normativas o sistemas industriales complejos: empieza en casa, en los gestos cotidianos. Y aunque lavar una ensalada de bolsa no elimina todos los riesgos, sí demuestra una actitud activa y consciente frente a lo que comemos. No se trata de desconfiar de todo, sino de actuar con criterio y responsabilidad, especialmente cuando hay personas vulnerables en nuestro entorno.

Podéis consultar el estudio original para conocer todos los detalles pulsando aquí: Eurosurveillance – ECDC

Te puede interesar leer

👉Por qué no se deben lavar las ensaladas y verduras de bolsa listas para comer

👉Riesgo de intoxicación alimentaria por Salmonella en las bolsas de ensalada abiertas

Crédito imágenes | Depositphotos

Artículos relacionados