Guía de buenas prácticas de manipulación y elaboración para el sector de la restauración. Medidas durante la pandemia de COVID-19

Los establecimientos en los que se ofrecen productos alimenticios tienen la obligación de aplicar sistemas de gestión de seguridad alimentaria o APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria), pero debido a la actual pandemia de covid-19 causada por el virus SARS-CoV-2 que estamos viviendo, dichos establecimientos tienen que tomar medidas adicionales para garantizar que los consumidores y clientes acceder a un servicio y a alimentos que satisfacen sus necesidades y que no ponen en riesgo la salud.

Es por ello que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han trabajado conjuntamente en la creación de la Guía de buenas prácticas de manipulación y elaboración para el sector de la restauración. Medidas durante la pandemia de COVID-19, una guía que como ya anticipan, podrá modificarse en el caso de que se tengan más conocimientos de la enfermedad y según las pautas y recomendaciones que aprueben las entidades competentes a nivel nacional, para garantizar la seguridad de la población.

Pues bien, todos los profesionales del sector deben estar informados sobre las medidas que deben implantar en sus establecimientos, así que es recomendables leer esta guía que está disponible en descarga gratuita a través de este enlace (Pdf). En ella hay mucha información relevante y fundamental para proteger la salud y la seguridad, tanto de los empleados como de los clientes. Es una guía de fácil lectura que responde a las dudas que puedan surgir sobre las cuestiones mencionadas y que enfatiza en las medidas más importantes a establecer.

Son unas 30 páginas en las que realizan una introducción sobre la pandemia de covid-19, para continuar abordando las medidas que deben abordar los establecimientos antes de su reapertura, como identificar los elementos, zonas o equipos de mayor riesgo, hacer una revisión de las instalaciones necesarias y reparar cualquier avería o mal funcionamiento de las instalaciones, hacer una limpieza y desinfección en profundidad, eliminar elementos o prácticas que puedan suponer un riesgo si no hay medida que los evite, proveerse de utensilios y material para el buen funcionamiento y establecer unas instrucciones para los empleados, ofreciéndoles la formación específica necesaria antes de reiniciar la actividad.

El siguiente capítulo de la ‘Guía de buenas prácticas de manipulación y elaboración para el sector de la restauración’ es sobre el funcionamiento en la reapertura, e ilustra sobre los siguientes temas: Normas de acceso y aforo; Salud de los trabajadores, personas con síntomas, higiene de los trabajadores, distanciamiento físico…; Uso de guantes desechables por los trabajadores de las empresas alimentarias; Empleo de mascarillas, cómo se ponen, se usan y se desechan; Condiciones de higiene de los establecimientos: Elementos, superficies, frecuencia de limpieza y desinfección, desinfectantes, métodos de limpieza, ropa de trabajo y datos sobre el ozono.

También se abordan en el mismo capítulo las buenas prácticas de manipulación y elaboración en cocina, en el comedor y en la terraza, la recogida de comida para llevar o el reparto de comida a domicilio, y la asignación de un encargado o responsable que verificará que todos los empleados cumplen con las buenas prácticas indicadas en la guía. Incluyen una plantilla (‘check list’) que recoge las acciones complementarias sobre las pautas de limpieza y desinfección que será útil para el responsable de la vigilancia, y también ofrecen material adicional, como vídeos, imprimibles para el local sobre la correcta higiene de las manos y su importancia, el uso de guantes, la higienización de alimentos, las claves de seguridad alimentaria, etc.

Ya sabéis que tenéis el acceso directo a la nueva guía de la Comunidad de Madrid en el enlace antes facilitado, y si queréis conocer más detalles o realizar alguna consulta, podéis acceder a su página web a través de este enlace.

Artículos relacionados