Desarrollar alimentos saludables con la ayuda de la inteligencia artificial

Hoy conocemos el trabajo desarrollado por un equipo de investigadores del grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información de la Universidad de Alicante, para la creación de EatItAll, una plataforma de inteligencia artificial para diseñar y desarrollar de nuevos productos saludables en el sector agroalimentario.

Con este proyecto para desarrollar alimentos saludables con la ayuda de la inteligencia artificial, se pretende mejorar la calidad de vida de la población y facilitar a personas con enfermedades cardiometabólicas, como la diabetes, tener acceso a una dieta saludable y adecuada. EatItAll propone una investigación industrial que emplea tecnologías avanzadas de IA para optimizar la creación de ingredientes, formulaciones y alimentos funcionales a través de la mencionada plataforma, que identificará las necesidades nutricionales de los consumidores.

El proyecto inició su andadura el año pasado y desde entonces se recopilan historiales clínicos de unas 3.000 personas atendidas en el Hospital General Universitario de Alicante. Estos datos serán fundamentales para crear reglas clínicas, así como para el desarrollo de algoritmos cuyo cometido será la extracción de conocimiento, y con los algoritmos de IA se crearán diferentes perfiles basados en las características clínicas y nutricionales de los pacientes. La información será validada por expertos en salud, que además realizarán las recomendaciones necesarias para el diseño y fabricación de los alimentos.

La plataforma ayudará a producir alimentos personalizados para cada grupo identificado por el proyecto y posteriormente se procederá a la fase clínica, que incluirá la monitorización de parámetros fisiológicos y el seguimiento individualizado de cada paciente. Los expertos comentan que se podrán validar los nuevos desarrollos y dependiendo de los resultados obtenidos y se podrá entrar en un ciclo de mejora continua, sirviendo como modelo para otras empresas del sector agroalimentario.

El aprendizaje basado en evidencia clínica ayudará a las empresas agroalimentarias a identificar las necesidades nutricionales de la población, y el conocimiento obtenido facilitará el lanzamiento de líneas de productos que ayuden a prevenir enfermedades crónicas, a la vez que se promueve una alimentación más saludable. En esta plataforma participan, además de la Universidad de Alicante, el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante, Vicky Foods y Difusión Comunicación Integral.

Si queréis conocer más detalles del proyecto EatItAll, os recomendamos acceder a este artículo publicado en la página de la Universidad de Alicante y a través de la web de la plataforma de inteligencia artificial EatItAll.

Foto 2 | Depositphotos

Artículos relacionados