Consulta pública del proyecto de Real Decreto que modifica la norma de calidad de la miel en España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto el procedimiento de consulta pública del proyecto de Real Decreto que modifica la norma de calidad de la miel en España hasta el próximo 11 de junio. La consulta pública del MAPA está sujeta a la intención de modificar y derogar varias disposiciones reglamentarias en materia de calidad alimentaria, cuyos aspectos más relevantes podréis conocer a continuación.

La consulta tiene como objetivo incrementar y mejorar la participación de los ciudadanos en los procesos de elaboración normativa impulsados por la Administración General del Estado, de manera que tanto los ciudadanos potencialmente afectados por la futura norma, como las organizaciones y asociaciones interesadas, tengan la oportunidad de expresar su opinión con carácter previo a la elaboración del proyecto, enriqueciendo y facilitando así el proceso de elaboración normativa.

La tramitación de este Real Decreto está motivada por la modificación de la directiva europea sobre la miel que impulsó España y de la que hablábamos en este post. Con la aprobación del Real Decreto 523/2020 de 19 de mayo por el que se modifica el Real Decreto 1049/2003, se aprobaba la norma de calidad relativa a la miel, y aunque el MAPA con esta modificación pretendía dar respuesta a las múltiples peticiones recibidas por el sector, para conseguir una mayor protección de la miel nacional y que pudieran competir en mejores condiciones frente a la miel de terceros países, lo cierto es que era insuficiente, ya que se seguían manteniendo ciertas trampas, como la ausencia de la información sobre los porcentajes de las mezclas de mieles.

Con la futura norma, se establecerá la obligación de indicar en la etiqueta el porcentaje que representa cada uno de los países de origen de las mieles que intervienen en las mezclas. Con la inclusión de esta modificación en la legislación de nuestro país, se pretende proteger y aumentar la competitividad de miel española, reforzar el mercado nacional proporcionándole mayor transparencia e información, además de posicionar la miel española frente a la miel de importación.

Pensando en mejorar la información en el etiquetado de la miel, se ha negociado a nivel europeo una modificación de la Directiva, donde se establece la obligación de indicar en el frontal de la etiqueta el porcentaje que representa cada uno de los orígenes de la miel cuando se trata de una mezcla, lo que obliga a trasponer la mencionada directiva al ordenamiento jurídico nacional. El MAPA comenta que España ha sido pionera en la UE a la hora de mejorar el etiquetado de origen de la miel tras haber establecido en el año 2020 la indicación obligatoria en el etiquetado, pero como ya hemos comentado, era un pequeño avance y no solucionaba el problema.

El nuevo decreto pretende crear un entorno apropiado para proteger y mejorar la competitividad de la miel de España, reforzando el mercado nacional mediante la introducción de mecanismos que permitan luchar contra el fraude, además, se podrá garantizar de un modo más eficaz la trazabilidad de la miel. Por cierto, recordemos que casi un 50% de la miel que importa Europa podría ser falsa, y el nuevo reglamento podrá acabar o al menos minimizar el fraude. Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se apunta que la nueva normativa protegerá a los consumidores al mejorar el etiquetado del origen de la miel, brindando mayor transparencia e información que permita tomar decisiones de compra informadas.

A pesar de que la modificación de la directiva europea aún está en fase de publicación, el MAPA considera prioritario aplicar estos cambios en nuestro país lo antes posible como una forma de mostrar su compromiso con el sector apícola nacional. De este modo y según la normativa comunitaria, los operadores nacionales estarán obligados a indicar en la etiqueta el país de origen de la miel y si procede de varios países, deberán mencionarse todos en orden decreciente de proporción al peso e indicando el porcentaje.

Se incluye en la legislación que los Estados miembros pueden optar por obligar sólo a indicar el porcentaje de los cuatro países principales en la mezcla de mieles, pero siempre que representen más del 50% de la mezcla. También se permite la indicación de los países de origen en el etiquetado con códigos ISO cuando se trata de miel en envases pequeños, aunque no se especifica qué se considera envase pequeño.

Para los que estén interesados, pueden conocer más detalles y participar en la consulta pública a través de este enlace del MAPA.

Fotos | Depositphotos

Artículos relacionados