Trufforum Vic 2023. Programa completo de la fiesta de la trufa negra europea y la gastronomía

Este fin de semana se va a celebrar una esperada cita monográfica en el municipio de Vic, hablamos de Trufforum, un evento de carácter internacional que tiene periodicidad anual (cuando se puede) y que está impulsado por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial European Mycological Institute (AECT-EMI), por lo que cuentan con la colaboración de la Federación Francesa de Truficultores (FFT), la Federación Española de Truficultores (FETT), y el Grupo Europeo Trufa y Truficultura (GETT). Además, tienen el apoyo de instituciones públicas y asociaciones de truficultores de Occitania (Francia), Vic (Cataluña), Teruel y Soria-Burgos-Valladolid-Castilla y León, territorios que aglutinan las principales zonas de producción de la trufa negra europea (Tuber melanosporum) a nivel mundial.

Trufforum nació en 2017 con el objetivo de promover el consumo responsable de trufa negra europea tanto en las cocinas domésticas como en las profesionales, impulsar el turismo micológico en las zonas productoras de Europa y ampliar la cultura en torno a este diamante negro de la cocina, de consumo tan antiguo, como desconocido para muchos. Es por ello que en sus eventos, actualmente difunden información que antes no se proporcionaba, la idea es que se conozcan las distintas zonas de producción de trufa negra en Europa, las diferencias entre las trufas europeas y los aromas sintéticos de imitación, las distintas especies de trufas europeas y cómo distinguirlas de otras menos apreciadas, cómo evitar fraudes, cómo incorpora la trufa negra en la cocina…

Como comentábamos, Trufforum Vic 2023 abrirá sus puertas este fin de semana, se celebrará del 3 al 6 de febrero en el Recinto Ferial El Sucre, y han organizado un amplio programa de actividades que os recomendamos no perderos si tenéis posibilidad de acercaros a este municipio de la comarca de Osona, está cerca de Barcelona. A continuación podréis acceder al programa de Trufforum Vic, veréis que hay actividades para todos los públicos, para niños, para aficionados a la cocina y la gastronomía y específicas para profesionales del sector.

La sesión inaugural tendrá lugar en la planta baja del recinto ferial el viernes a las 18:00 horas, para poder acceder habrá que contar con una invitación y se podrá disfrutar de un aperitivo de la mano de uno de los chefs que mejor conocen la trufa negra, Nandu Jubany. A la misma hora se abrirá el Mercado de la Trufa, que permanecerá abierto hasta las 21:00 horas, y en una sesión abierta al público, Philippe Barrière hablará sobre el control de calidad de las trufas.

En el Espacio Trufa y Ciencia, investigadores especializados realizarán una exposición de trufas y especies, con mapas de zonas de producción, una observación microscópica de la trufa… Y de nuevo la cocina será protagonista de una ponencia impartida por el chef del Restaurante Miramar, Paco Pérez, quien, además, será nombrado Embajador de Honor de la Trufa, un título que han ostentado chefs como Carme Ruscalleda, Ferrán Adrià, Nandu Jubany, David Andrès y Santi Santamaría (a título póstumo).

El sábado 4 de febrero empezarán las actividades a las 10:00 horas con el Mercado de la Trufa, La Tofoneta (foodtruck), la muestra de libros Recetas del Mundo, la Escape Box: El Juego del Aceite, el Espacio Trufa y Ciencia, la entrega de la Trufa de Oro, las tapas con trufa elaboradas por Eduard Aliberch del restau8rante Mas Monells (3 tapas + bebida: 12 euros), y las sesiones de degustación que ofrecerán en ‘La Cocina de la Trufa’ reconocidos cocineros como:

Nandu Jubany y Quico Arumí (Can Jubany, Calldetenes), Lluís Estrada y Marc Muñoz (Pastelería Canal, Barcelona), Francesc Rovira (Fonda Xesc, Gombrèn), Uri Sala (El Gravat, Vic), Jordi Arumí (L’Arka, Santa Eugènia de Berga), Ignasi Camps (Ca l’Ignasi, Cantonigròs), Quim Casellas (Casamar, Llafranc), Oriol Rovira (Els Casals, Sagàs), Toni Sala y Toni Sala Jr. (Fonda Sala, Olost), Ricard Martínez (Espai Sucre, Barcelona), Joan Font (L’Estanyol, El Brull), Toni Izquierdo (Mas dels Arcs, Palamós), Nico Roger (Via, Centelles), Rafel Múria (Quatre Molins, Cornudella de Montsant), Eduard Aliberch (Cal Jutge, Orís), Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch (Disfrutar, Barcelona) y Gessamí Caramés (Pastisseria Fruben, Barcelona).

Los niños también podrán disfrutar de una tarde muy enriquecedora en los talleres ‘El Auca de Truffo’ y ‘Trufas de Barro’, además de estar acompañado del cocinero Uri Sala, quien les enseñará ‘Cómo elaborar una sencilla receta con trufa’. Para conocer todos los detalles de estas actividades y de las del resto de los días de celebración de Trufforum Vic 2023, lo mejor es que os descarguéis el programa completo pulsando aquí (Pdf). Además, podéis acceder a la web oficial para saber más sobre esta cita gastronómica dedicada a la trufa negra europea.

Artículos relacionados