Hemos pagado casi siete veces el valor de las cebollas en el campo

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha dado a conocer los datos relativos al Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) del pasado mes de enero. Como se puede observar, se mantiene una tendencia a la baja en lo referente a la diferencia de precio origen/destino de los alimentos, estableciéndose en un 3’73% el IPOD general, lo que indica una reducción de 23 décimas respecto al mes de diciembre.

Sin embargo, algunos alimentos básicos destacan por tener una diferencia porcentual origen/destino que puede considerarse especulativa. Si observamos la tabla que proporciona la coordinadora agraria, podemos ver que hemos pagado casi siete veces el valor de las cebollas en el campo. Los intermediarios pagaron a los agricultores una media de 0’23 euros por kilo de cebollas, mientras que en el mercado, el precio medio se estableció en 1’59 euros, lo que indica que en el trayecto del campo a la mesa el precio se multiplicó 6’91 veces.

El segundo producto destacado en el IPOD de enero de 2025 son los limones, cuya diferencia porcentual origen/destino se estableció en un 549%. En el campo, el precio medio del kilo de limones fue de 0’35 euros, lo que supone una bajada de tres céntimos sobre el precio del mes de diciembre. Mientras en el mercado, el precio medio se estableció en 2’27 euros/kilo, lo que supone una bajada de 18 céntimos por kilo de limones, aun así, la diferencia es elevada ya que los consumidores hemos pagado 5’49 veces el valor de los limones en el campo.

El tercer alimento destacado en el IPOD son las aceitunas de mesa, estableciéndose la diferencia porcentual origen/destino en un 547%. En el campo, el kilo de aceitunas de mesa se cotizó a una media de 1’18 euros (un céntimo más que en diciembre), y en el mercado el precio medio fue de 7’30 euros, lo que supone una subida de 33 céntimos sobre el precio de diciembre. Estos datos muestran que en el trayecto del campo a la mesa el precio de las aceitunas se multiplicó 6’47 veces.

Los ajos se colocan en cuarta posición en este ranking de las diferencias de precio especulativas con una diferencia porcentual origen/destino del 527%. En diciembre, el precio de los ajos no superaba la barrera imaginaria del 500%, pero apuntábamos que sería probable que este mes se incrementará esa diferencia, y así ha sido. En origen el precio medio del kilo de ajos se estableció en 1’19 euros (tres céntimos menos que en diciembre), y en el mercado, el precio fue de 7’46 euros/kilo, o sea que los datos muestran que hemos pagado 6’27 veces el valor de los ajos en el campo.

En quinta posición se colocan las patatas con una diferencia porcentual origen/destino del 512% (75 décimas más que en diciembre). En el campo, el kilo de patatas se cotizó a una media de 0’33 euros por kilo (dos céntimos más que en diciembre), y en el mercado el precio medio de venta al público se estableció en 2’02 euros/kilo (14 céntimos más que en diciembre). Los datos revelan que en el trayecto del campo a la mesa el precio de las patatas se multiplicó 6’12 veces, y es probable que en los próximos meses aumente esa diferencia como ha ocurrido cada año por estas fechas.

COAG destaca en rojo el precio del kilo de naranjas a pesar de que no supera la barrera imaginaria del 500%, pero es muy probable que esa diferencia se incremente en los próximos meses, algo que sucede cada año coincidiendo con la campaña de esta fruta. Como ya hemos comentado en varias ocasiones, la abundancia no es sinónimo de mejores precios.

Los datos no son buenos y esa tendencia a la baja que se ha mostrado en los dos últimos meses es muy probable que cambie, al menos así se refleja en el historial del Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos. Podéis conocer más detalles del IPOD a través de la página oficial de COAG.

Foto | Depositphotos

Artículos relacionados