Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria 2012

La decimotercera edición de la Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria está a punto de caramelo, en menos de una semana la Plaza de San Antonio de Santoña se convertirá en el punto de reunión de productores y conserveros de anchoas, que ofrecerán a todos los asistentes sus productos a través de distintas actividades, además de la exposición y venta.

Del 18 al 20 de mayo se celebra la Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria 2012, y aunque no se ha hecho público el programa organizado por el Ayuntamiento de Santoña y la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, se conoce, como en ediciones anteriores, que se realizarán talleres sobre la elaboración artesanal de la anchoa, además de catas y degustaciones, demostraciones culinarias, charlas, etc.

Por supuesto, los asistentes a esta feria tendrán acceso a toda la exposición y a la compra de conservas y semiconservas de anchoa de Cantabria. Más de una docena de carpas de productores y conserveros, además de cofradías y otras entidades, se instalarán durante todo el fin de semana para dar a conocer cómo se realiza la producción artesanal, las cualidades y características de la anchoa… algunos de ellos son Consorcio, Don Bocarte, Lita, Peña Rey, Solano Arriola, Emilia o Angelachu.

La principal finalidad de la Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña es mostrar a los visitantes las excelencias del producto, los filetes de anchoa de calidad. Es cierto que quien conoce el producto elaborado de forma artesanal y con las mejores materias primas, no necesita motivación alguna para considerarlo una exquisitez, pero en el mercado se encuentran semiconservas de este pescado que no tienen nada que ver ni en sabor, ni en textura, ni en aspecto y claro, tampoco en precio.

La buena anchoa no es barata, pero hay que conocer sus cualidades y características, y si no se pueden consumir anchoas habitualmente debido a su coste, sí se puede hacer ocasionalmente, como hacemos con otros alimentos cuya producción o valor económico es elevado.

Nos encontramos ante un producto que aunque es muy conocido, sólo lo es en el plano más superficial, eventos como esta feria de la anchoa en Santoña, son una oportunidad para aprender de quienes mejor lo conocen. Animamos además a la organización a que trabajen más su promoción, que participen en ampliar la cultura gastronómica de la población.

Como comentábamos, el programa de la feria todavía no es ha publicado en la web oficial, pero cualquier información que necesitéis la podéis solicitar a la organización, el contacto está en feriaanchoacantabria.com.

Artículos relacionados