Qué es el café adaptógeno

El café adaptógeno también conocido como café con hongos o café nootrópico se ha convertido en una tendencia que año tras año amplía fronteras y adquiere mayor relevancia, básicamente se trata de una mezcla de café con ingredientes naturales como hierbas, hongos o raíces, que en teoría contribuyen a mejorar la salud, concretamente las funciones cognitivas, mejorando la concentración y la memoria o el desequilibrio hormonal, entre otras cosas.

Los denominados adaptógenos o sustancias adaptógenas se utilizan en la medicina herbaria para la supuesta estabilización de los procesos fisiológicos y la promoción de la homeostasis. Pero es necesario aclarar que aunque se habla mucho de los adaptógenos, no cuentan con una definición clara, no existen evidencias científicas constatadas sobre sus beneficios y no se puede determinar con exactitud qué hace que uno de los citados ingredientes, sean sustancias adaptógenas.

El término adaptógeno fue acuñado por Nikolai Lazarev, un toxicólogo soviético que tenía la necesidad de describir sustancias que podían aumentar la resistencia al estrés. Posteriormente el término adaptogénesis fue utilizado en la Unión Soviética para describir remedios que se creía que aumentaban la resistencia del organismo al estrés biológico, de hecho, ha sido en la antigua Unión Soviética donde se realizaron la mayoría de los estudios sobre los adaptógenos.

El café adaptógeno adquiere cada vez mayor protagonismo entre los consumidores debido a que se le atribuyen propiedades saludables que, como hemos comentado, no están constatadas científicamente. De hecho, en Estados Unidos la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación) advirtió a los fabricantes de suplementos dietéticos que estaban realizando declaraciones de propiedades saludables ilegales, no aprobadas en la comercialización de productos que contenían adaptógenos.

Un adaptógeno popular son los hongos que se añaden al café, por lo que al resultado se le considera una alternativa más saludable al café tradicional, pero hay que aclarar que aunque es actualmente una tendencia, no se trata de un nuevo concepto. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial los hongos se utilizaban en Finlandia como sustitutos del café debido precisamente a la falta de este grano, también se puede citar el uso de hongos en bebidas desde hace cientos de años en países como China, por sus supuestos beneficios nutricionales y de salud.

Los hongos más populares que se combinan con el café son el hongo reishi (Ganoderma lucidum), el hongo Chaga o nariz de carbón (Hymenochaetaceae), el hongo melena de león (Hericium erinaceus) y el género de hongos Cordyceps. Quienes disfrutan de la bebida aseguran que proporciona muchos beneficios, pero se trata de afirmaciones que, como hemos comentado, no han sido probadas científicamente. Cierto es que los hongos poseen compuestos beneficiosos como los polifenoles, vitaminas, minerales, polisacáridos, que contienen propiedades antioxidantes, de ahí que se hable de que la bebida proporcione esos beneficios saludables.

Sobre la ayuda para aliviar el estrés, la explicación es que el cortisol es una hormona del estrés con mayores niveles en las personas con síntomas de depresión, los componentes de los hongos ayudan a regular los niveles de esta hormona. Sobre el alivio de la inflamación, los hongos tienen diferentes compuestos antiinflamatorios, aunque no está claro si estos beneficios también están presentes en el extracto de hongos que se añade al café. Lo cierto es que si bien esta mezcla inusual de café y extractos de hongos (que no ofrece un sabor muy distinto del café tradicional) puede proporcionar algún beneficio a la salud, los expertos consideran que es preferible disfrutar de este alimento vegetal entero para aprovechar mejor sus beneficios y seguir tomando el café tradicional.

El café adaptógeno se perfila como un negocio lucrativo, en algunas plataformas online como Amazon, podemos encontrar diferentes variedades de café con hongos, recomendadas para mejorar la memoria, el sistema inmune, la longevidad, o potenciar la calma y la tranquilidad entre otros, a precios bastante elevados, sobre todo si el café es ecológico. Hay que apuntar que en el caso de las variedades de café con extractos de plantas o raíces, el precio es algo más económico.

En el año 2020 se creó la empresa London Nootropics, un proyecto de un par de amigos que vieron el potencial que tenían las mezclas de café con adaptógenos. Tras dos años trabajando en el desarrollo de variedades de café con diferentes sustancias adaptógenas, lanzaron al mercado una variada gama de mezclas que ha suscitado gran interés entre los habitantes del Reino Unido. Quizá las agencias reguladoras deberían tomar cartas en el asunto y realizar los estudios oportunos para dar mayor claridad a los consumidores.

Artículos relacionados